Veintepies :: Maersk Line transfiere sus líneas intra-asiáticas a su filial MCC durante 2009

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk Line transfiere sus líneas intra-asiáticas a su filial MCC durante 2009
VM, 12/12/2008

La naviera Maersk Line ha anunciado su decisión de transferir los servicios que operaba en el mercado intra-asiático a su filial MCC Transport Singapur (MCC) durante 2009.

La compañía argumentó su decisión en el “fuerte desarrollo de ese mercado” y en la creciente necesidad de sus clientes de “trabajar con profesionales que tengan un profundo conocimiento y su enfoque en ese mercado”.

“Maersk Line identificó hace tiempo el área intra-asiática como un centro de crecimiento y reconocemos que pronto se convertirá en una de las mayores rutas marítimas para el transporte de contenedores”, indicó la naviera.

Según Maersk Line, la transferencia de sus líneas a MCC “resultará en una oferta de producto única” para sus clientes puesto que contarán con un socio que está “cerca del mercado, tiene puesta su atención en los requerimientos específicos de la ruta y está en sintonía con las dinámicas que la influencian”.

La empresa MCC Transport Singapur forma parte del grupo danés A.P. Moller-Maersk, al que también pertenece Maersk Line, desde 1993, cuando fue adquirida a la East Adriatic Company (EAC).

La naviera destacó que MCC es uno de los mayores operadores de servicios “feeder” del mundo así como un socio “fiable y financieramente estable”, presente en el mercado intra-asiático desde hace décadas.

Maersk Line anunció este mes que retirará del servicio ocho de los buques de su flota, capaces de transportar hasta 6.500 TEUs, como consecuencia de los recortes anunciados para sus servicios, especialmente en las líneas asiáticas.

Según la compañía, las medidas anunciadas para hacer frente a la crisis financiera y al
descenso de la demanda del transporte marítimo, generaron un exceso de tonelaje, que ahora retirarán de la red de servicios de la naviera.

Las naves dejarán de operar entre este mes y junio del año próximo en líneas que cubren las rutas entre Asia y Europa, Asia y Centroamérica y en la ruta transpacífica.

“A la vista de las condiciones del mercado, hemos alcanzado un punto en el que retirar estos ocho buques es más sensato económicamente que volver a emplearlos. Las tarifas de transporte permanecen bajo una fuerte presión y, en varios corredores marítimos, no cubren por completo nuestros costes variables. La mejora de las tarifas es algo imperativo para que la industria cree un entorno de actividad sostenible”, afirmó el jefe de Producto de Maersk Line, Michel Deleuran.

La compañía explicó que seguirán ajustando su capacidad a los cambios experimentados por el mercado mediante la optimización de itinerarios, la consolidación de los servicios, nuevos acuerdos de buques compartidos, la mejora la de productividad portuaria, la reducción de la velocidad y “salvo que las actuales condiciones de mercado mejoren, la retirada de servicio de buques”.

Maersk Line dispone de oficinas propias en Valencia.

pic

 

Back to topVolver arriba