Long Beach y “K” Line cooperan para promover la alternativa eléctrica en el puerto
El buque “Long Beach Bridge” de la naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) se ha convertido en el primer buque en conectarse a la red eléctrica del puerto de Long Beach (Estados Unidos), apagando por completo sus motores, para promover el uso de ese tipo de fuente energética más limpia.
Un acto celebrado en la terminal International Transportation Service (ITS) marcó el lanzamiento de un proyecto que ha supuesto la instalación de dispositivos de energía eléctrica en el muelle, para el uso de los buques, y que ha supuesto una inversión de ocho millones de dólares.
El sistema, conocido como “cold-ironing” permite a los barcos desconectar sus motores auxiliares mientras están atracados en las instalaciones portuarias, lo que permite reducir en un 100% las emisiones contaminantes que los buques emiten durante su estancia.
“El suministro energético en el muelle es la iniciativa medioambiental más importante de la Política Verde del Puerto. Dado que los buques consumen mucho combustible, si apagan sus motores se consigue una mejora inmediata en la calidad del aire”, explicó el presidente del puerto, James Hankla.
Según el puerto, que un buque apague su motor durante un día de escala en el puerto permite mejorar la calidad del aire al mismo nivel que si se retiraran 33.000 automóviles de las
carreteras de California (EE.UU.)
Este nuevo sistema instalado en la terminal ITS forma parte de un amplio programa de 15 años, con un presupuesto de 800 millones de dólares, que creará una terminal más eficiente y respetuosa con el medio ambiente y permitirá generar miles de puestos de trabajos.
El proyecto incluye también la construcción de una zona de amarre y de una subestación eléctrica en el sur de California para acomodar el incremento de demanda energética derivada de la terminal.
“Este es el primer muelle de Long Beach acondicionado con este sistema, un modelo de lo que queremos aplicar en otras terminales para mejorar la calidad del aire. Gracias a esto, todos nosotros y nuestros vecinos podrán respirar un aire más limpio”, afirmó el director ejecutivo del puerto, Richard Steinke.
La naviera “K” Line está representada en Valencia es la firma “K” Line Servicios Marítimos.