Cosco cede 1.500 TEUs semanales de su línea AES a PIL y Wan Hai
La naviera Cosco Container Lines ha alcanzado un acuerdo con las compañías Pacific International Lines (PIL) y Wan Hai Lines por el que les cederá 1.500 TEUs semanales de capacidad en su línea Asia Europe Service (AES) a partir del próximo 1 de diciembre.
La ruta AES conecta China con el noroeste de Europa y ofrece escalas en los puertos de Shanghai, Ningbo, Xiamen, Hong Kong, Nansha, Singapur, Rótterdam, Hamburgo, Amberes, Singapur, Hong Kong y, de nuevo, Shanghai.
El servicio está operado por ocho buques capaces de transportar hasta 10.000 TEUs.
Desde Cosco explicaron que la actual línea conjunta Far East Europa Service (FES) que gestionan PIL y Wan Hai será suspendida de servicio una vez ambas compañías empiecen a cargar en la ruta AES de Cosco.
El servicio FES incluye actualmente escalas en Shanghai, Ningbo, Shenkou, Singapur, Port Kelang, Rótterdam, Hamburgo, Amberes, Adén, Port Kelang, Singapur, Hong Kong y, de nuevo, Shanghai.
Cosco Container Lines, que forma parte del grupo estatal chino Cosco, está representada en Valencia por la firma Cosco Iberia.
El grupo Cosco mejora sus beneficios en un 13% entre enero y septiembre
El grupo naviero chino Cosco registró en los nueve primeros meses del año unos beneficios de 230 dólares, un 13% más que durante el mismo periodo del año anterior.
En el tercer trimestre, sus ganancias netas crecieron un 27% hasta los 77,6 millones de dólares.
En los meses de julio, agosto y septiembre, su facturación creció un 20% hasta los 91,2 millones de dólares mientras que las cerca de veinte terminales que gestiona en puertos de todo el mundo gestionaron el paso de 12,2 millones de TEUs.
Esa cifra supuso un aumento del 20% con respecto al mismo trimestre del año anterior e incluye la operativa de sus nuevas instalaciones en Singapur, Egipto y en el puerto chino de Jinjiang.
Entre los meses de enero y septiembre, el tráfico de las terminales del grupo alcanzó los 34,26 millones de TEUs, un 21,5% más de contenedores que en el mismo periodo del año anterior.
Así el tráfico movido por las instalaciones en Bohai, en el delta del río Yangtzé, el delta del río
Pearl y en el extranjero creció en un 7,3%, un 15.7%, un 19,7% y un 207%, respectivamente.
“En el tercer trimestre de 2008, el sector marítimo experimentó una alta volatilidad, atribuible especialmente a una serie de factores desfavorables que incluyen el empeoramiento de la crisis financiera global, las restricciones durante los Juegos Olímpicos de Pekín y el descenso en el comercio de graneles sólidos derivado de la bajada de los precios”, indicaron desde el grupo.
Según Cosco, frente a las poco favorables condiciones de mercado, el grupo ha “adoptado una estrategia operativa prudente” con el fin de obtener beneficios a través de un refuerzo del marketing, un fuerte control de los costes y la implementación continua de una estrategia basada en el cliente.
En el tercer trimestre del año, la naviera movió 1,53 millones de TEUs, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que eleva a 4,54 millones de TEUs el tráfico hasta el mes de septiembre, un 7% más que en los nueve primeros meses del año.
Aunque los ingresos de la división de contenedores de la naviera crecieron un 4,5% en el conjunto de esos nueve meses, en el tercer trimestre la facturación disminuyó un 7,8% con respecto al mismo periodo de 2007.
Respecto al transporte de graneles sólidos, el tráfico en el tercer trimestre fue de 71,6 millones de toneladas, un 9,7% más que entre julio y septiembre del año pasado.