Sesenta empresas se interesan por construir el nuevo puerto de Punta Colonet
Representantes de sesenta empresas se han reunido con el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Luis Téllez, para informarse sobre el proyecto de Punta Colonet, el nuevo puerto que el Gobierno quiere poner en marcha en la costa Pacífica, en el estado de Baja California, y que moverá seis millones de TEUs al año.
Según Téllez, esta iniciativa es una oportunidad para que México se convierta en uno de los países con una mayor tráfico de mercancías.
Las bases de licitación, publicadas a principio de mes, incluyen también la construcción de dos enlaces ferroviarios que unirán México y Estados Unidos a través de localidades como Nogales, El Paso y Santa Teresa,
El Gobierno mexicano busca así poder competir con otros enclaves estadounidenses del Océano Pacífico como Los Ángeles y Long Beach.
“Queremos asegurarnos de que no nos quedamos atrás en el proceso de convertir a México en una plataforma logística estratégica para el comercio y la inversión internacional”, afirmó el presidente mexicano, Felipe Calderón, al hacer público el proyecto.
Se espera que el proceso de la concesión concluya a finales de año y que la terminal funcione en 2020 con una capacidad de seis millones de TEUs anuales, más del doble de la actual capacidad del país, según datos del Ministerio de Transporte.
El Ejecutivo mexicano espera que Punta Colonet se convierta en el puerto intermodal más importante de América Latina. Está previsto que la iniciativa privada destine a este proyecto más de 3.300 millones de euros, que se sumarán a los más de 13.000 euros invertidos este año por el Gobierno mexicano.
Aspiran a que el nuevo enclave se consolide como puerta de entrada a Estados Unidos para mercancías procedentes de mercados como China y la India y que genere unas ganancias económicas de 390 millones de dólares anuales una vez se encuentre completamente operativo.
Según los planes del Gobierno, el área que cubrirá el nuevo puerto equivale a la suma de la de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira, Veracruz, Coatzacoalcos y Progreso.