El presidente de Evergreen es condecorado como Comandante de la Corona belga
El presidente del grupo taiwanés Evergreen, Chang Yung-Fa, ha sido condecorado con la Orden de Comandante de la Corona belga, que le fue impuesta por el ministro belga de Asuntos Exteriores, Karel De Gucht, en nombre de Su Majestad, el rey Alberto II.
La Orden, que le fue concedida durante un acto oficial en Bruselas, reconoce “sus logros, contribuciones e innovaciones en el mercado y el transporte internacional”, señalaron desde la compañía, que destacó que “muy pocos” ciudadanos no belgas han sido reconocidos con esta distinción.
“Los enlaces de Evergreen con Bélgica datan de hace más de 30 años. Cuando la naviera puso en marcha su primer servicio con el norte de Europa, Amberes era uno de los puertos claves del itinerario. Hoy Evergreen incluye en sus rutas dos enclaves belgas: Amberes y Zeebrugge”, indicaron desde el grupo.
La aerolínea de la compañía, EVA Air, también opera en Bruselas, tras poner en marcha un servicio aéreo entre Bruselas y Asia en 1997.
En los últimos años, Chang ha sido distinguido como Oficial la Legión de Honor francesa en 2002, Comandante del Imperio Británico en 2006 y Caballero de la Gran Cruz italiana en 2007.
La naviera Evergreen dispone de oficinas propias en Valencia.
Cosco y Evergreen operarán líneas independientes entre Asia y Centroamérica
Las navieras Cosco Container Lines y Evergreen han decidido poner fin al servicio conjunto CUE que hasta ahora operaban entre Asia, Centro y Sudamérica y ofrecer dos líneas independientes.
Desde Cosco, explicaron que, con esta decisión, aspiran a atender mejor el creciente mercado sur y centroamericano y ofrecer un servicio más competitivo a sus clientes.
Indicaron que Cosco seguirá comercializando la línea como CUE, a partir de comienzos de junio, mientras que la de Evergreen recibirá el nombre de FPS.
Un total de siete buques de 2.800 TEUs de capacidad serán utilizados en la operativa del nuevo CUE de Cosco, que incluirá escalas en los puertos de Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Lázaro Cárdenas, Balboa y, de nuevo, Shanghai,
Entre las ventajas de la nueva línea, desde Cosco aludieron a la mejora de tiempo de tránsito entre Extremo Oriente y Centroamérica, que se reducirá entre 3 y 4 días, gracias a la puesta en servicio de buques más rápidos.
“Recalar en Balboa, que ofrece conexiones ferroviarias con Cristóbal, permitirá reducir el retraso provocado por la congestión del canal de Panamá y ofrecer un corredor rápido y libre de congestión entre Extremo Oriente, sur y Centroamérica”, apuntaron.
Desde Cosco, destacaron que el puerto de Balboa es el centro de tránsito con destino a Sudamérica, mientras que Cristóbal dispone de conexiones ferroviarias con el mercado caribeño.
“Nuestro objetivo es ampliar nuestra cobertura para satisfacer a nuestros clientes”, explicaron desde la compañía, propiedad del grupo estatal chino Cosco, que dispone de oficinas propias en Valencia.