Maersk Line vende espacios de carga a CMA CGM en su ruta transpacífica TA3
La naviera danesa Maersk Line ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con CMA CGM por el que el grupo francés dispondrá de espacios de carga en la ruta transpacífica TA3 de Maersk.
Según el convenio, CMA CGM podrá utilizar una capacidad de 900 TEUs semanales en esta línea, en ambos sentidos, que enlaza puertos del norte de Europa como Bremerhaven, Felixtowe, Rótterdam y Le Havre con los enclaves de Newark, Savannah y Miami en la costa este de Estados Unidos.
Desde Maersk Line, explicaron que el servicio prosigue su travesía a través del canal de Panamá hasta la costa oeste de Estados Unidos, aunque este trayecto no está incluido en el acuerdo alcanzado con CMA CGM.
Indicaron que la ruta trasatlántica ha experimentado recientemente un exceso de capacidad y esperan que el convenio con el grupo francés aporte un cierto equilibrio a la relación entre la oferta y la demanda.
Según Maersk, este acuerdo supondrá el fin del servicio que CMA CGM ofrecía hasta ahora en cooperación con China Shipping Container Lines (CSCL) con el nombre de “Liberty Bridge” y que, con cuatro buques de 2.500 TEUs, supone el 5% de la capacidad de la ruta trasatlántica.
La naviera danesa aseguró que sus clientes no se verán afectados por este acuerdo, ya que seguirán cubriendo la línea “con el mismo nivel” de servicio que hasta ahora, la rotación no experimentará cambios y todos los buques seguirán siendo operado por Maersk.
El primer barco del servicio TA3 en que CMA CGM cargará contenedores será el “Dirch Maersk”, que partirá de Bremerhaven el próximo 17 de abril.
Maersk Line dispone de oficinas propias en Valencia mientras que el agente de CMA CGM es la firma CMA CGM Ibérica.
Maersk Line y Hamburg Süd cooperan en la ruta entre Oceanía y Norteamérica
Las navieras Maersk Line y Hamburg Süd lanzarán en mayo un nuevo servicio conjunto y semanal que enlazará puertos de Australia y Nueva Zelanda con la costa este de Norteamérica.
Cada compañía aportará seis buques –doce en total- que dispondrán de una capacidad de 2.800 TEUs y 530 conexiones para contenedores frigoríficos.
Desde Hamburg Süd, destacaron que la línea ofrecerá conexiones competitivas y más rápidas entre ambos mercados, al tiempo que sustituirá los servicios independientes que hasta ahora operaban dentro de la ruta tanto Maersk como Hamburg Süd como Trident Service y Oceania Service, respectivamente.
La rotación de la nueva línea conjunta cubre los puertos de Auckland (Nueva Zelanda) Sydney (Australia), Melbourne (Australia), Port Chalmers (Nueva Zelanda), Tauranga (Nueva Zelanda), Auckland, Manzanillo (Panamá), Cartagena (Colombia), Savannah (Estados Unidos), Filadelfia (EE.UU.), Tilbury (Reino Unido), Bremerhaven (Alemania), Amberes (Bélgica), Filadelfia (US), Savannah (EE.UU.), Balboa (Panamá) y, finalmente, Auckland.
Desde la naviera alemana, indicaron que ofrecerán de forma independiente el trayecto con el norte de Europa, mientras que Maersk mantendrá su actual ruta entre Oceanía y el norte de Europa, vía el puerto malayo de Tanjung Pelepas.Por su parte, desde Maersk explicaron que complementarán este servicio conjunto con una nueva línea “feeder” desde Sydney y Melbourne con destino a puertos de Nueva Zelanda.
Además, su ruta Southern Star Express, que sustituirá a la Trans Tasman, mejorará su cobertura del mercado neocelandés con escalas en los puertos de Lyttleton, Wellington, Auckland, Port Chalmers, New Plymouth, Nelson y Timaru.
Según Maersk, este cambio en sus servicios con Oceanía es “un resultado directo de la evolución negativa de nuestros costes de base, causada principalmente por el encarecimiento del precio del combustible combinado por la insostenibilidad del equilibrio entre el suministro y la demanda”.
“Maersk Line siempre se esfuerza por ofrecer un servicio fiable, consistente y eficiente en materia de costes. Nuestra nueva oferta en Oceanía mantiene nuestro objetivo de poner al servicio de los clientes el mejor producto y el más flexible, diseñado para responder a las demandas del mercado.Estamos comprometido con la reducción de nuestro impacto medioambiental, lo que se refleja en la puesta en servicio de tres buques “feeder”, más pequeños que los que se utilizan actualmente en este tipo de líneas”, apuntó el vicepresidente de la naviera, Jorgen Harling.
La naviera Hapag Lloyd dispondrá de espacios de carga fijos, tanto para mercancía general como refrigerada a bordo de las doce naves de la flota, lo que esperan que reduzca significativamente los tiempos de tránsito que ofrecen entre Australia y Nueva Zelanda con la costa este de Estados Unidos.
Maersk Line cuenta con delegación propia en Valencia mientras que los agentes de Hamburg Süd y Hapag Lloyd son las firmas Bergé Marítima y Hapag Lloyd Spain, respectivamente.