A lo largo de una semana pasaron por la Semana Internacional de la Logística de París, una de las ferias del sector logístico más importantes a nivel internacional, multitud de puertos españoles, empresas de transporte y operadores logísticos.

En concreto, la Comunidad Valenciana contó con una amplia representación y una notable presencia de los principales puertos valencianos. De hecho, hasta el recinto ferial de París viajaron los presidentes de los puertos de Alicante y Castellón, Sergio Campos y Juan José Monzonís, respectivamente, mientras que el puerto de Valencia estuvo representado por Manuel García, del Departamento Comercial de Valenciaport.
Por otro lado, la feria contó con la presencia del conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, que también quiso demostrar la apuesta de la Generalitat Valenciana por la logística.
Flores destacó que “gracias al impulso de la Generalitat en el ámbito de la logística y al dinamismo de nuestros puertos, desde la Comunidad Valenciana podemos convertirnos en los próximos años en la principal conexión de Europa con el gran eje del comercio mundial, como es China-Suez- Mediterráneo-EEUU”.
“Esto significa que podemos ser la principal puerta de entrada y salida de mercancías del sur de Europa y esto multiplicará nuestras posibilidades de competitividad y creación de empleo y nuevas empresas”.
Flores visitó la feria para apoyar la acción comercial y de promoción de los puertos valencianos y presentar la Red de Parques Logísticos de la Comunidad Valenciana en este certamen.
El conseller visitó los stands de los puertos de Castellón y Valencia, donde se presentó la oferta logística que impulsa la Comunidad Valenciana a lo largo de cuatro jornadas de feria. El responsable de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat valoró “el esfuerzo de los puertos valencianos tanto por su apuesta de crecimiento, mayores servicios y mejora tecnológica, así como por su decidida acción comercial y difusión en los cinco continentes mediante los principales foros mundiales de la logística”.
Avanzó que para completar este potencial, la Generalitat ha puesto en marcha un ambicioso
programa de nodos logísticos, la Xarxa Logística, que permitirá disponer de cerca de 15 millones de metros cuadrados para el transporte y la logística en el horizonte de 2015.

La Xarxa Logística es la planificación que se está realizando desde la Generalitat para dotar a la Comunidad Valenciana de una red de infraestructuras que permita ofrecer servicios logísticos avanzados a los sectores productivos valencianos y estará integrada por siete nodos multimodales en las áreas de Benicarló-Vinaroz, Castellón, utiel, La Costera, Villena, Alicante y Valencia, incluyendo Sagunto.
El puerto de Avilés mejora sus instalaciones
El puerto de Avilés se encuentra inmerso en una serie de proyectos necesarios para la mejora de su oferta de servicios, tal como explica su responsable comercial, Elvira Fernández. En este sentido, las actuaciones para el desarrollo portuario en la margen derecha de la Ría de Avilés requieren una inversión de 92 millones de euros y se han dividido en tres fases. La última de ellas concluirá a finales de 2011.
Por otro lado, se están rehabilitando los muelles sur y oeste de la Dársena de San Juan de Nieva, que exige una inversión de 22.340 millones de euros, al tiempo que se va a construir una nueva sede de la Autoridad Portuaria y una lonja climatizada.
El desarrollo portuario de la margen derecha de la Ría de Avilés, la obra más significativa de las que se están desarrollando, permitirá contar con 1,73 kilómetros de línea de atraque a 14 metros de calado y tres alineaciones diferente, con un calado de 14 metros para permitir la escala de los grandes buques.
El incremento de los tráficos, con algo más de seis millones de toneladas, la demanda de espacio para los diferentes tráficos y la necesidad de alejar los sólidos han motivado el proyecto.
El puerto de Cartagena potencia la región de Murcia como plataforma logística
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha participó la semana pasada en la Semana Internacional de la Logística en colaboración con la cámara de Comercio de Cartagena y la Asociación Murciana de Logística, así como el Instituto de fomento de la Región de Murcia, con el fin de potenciar las exportaciones de las empresas murcianas.
Según explica el responsable comercial del puerto, Fernando Muñoz, la asociación participó en la feria con la idea de intercambiar ideas y proyectos e impulsar el desarrollo de Murcia y su contacto con otras plataformas.
Muñoz explica que entre los proyectos del puerto de Cartagena está el de habilitar nuevas instalaciones para mercancías general, perecedores y siderometalúrgicos.

“Ya tenemos un almacén para mercancías perecederas y tenemos previsto hacer uno para siderúrgicos “, señala Muñoz.
Además, explica que en Escombreras está la ampliación industrial y se ha inaugurado recientemente la nueva terminal de graneles gestionada por Ership. Por otro lado, Repsol ha puesto en marcha su segunda refinería para graneles líquidos, con la previsión de aumentar en un 50% este tráfico.
“También hemos desarrollado una zona logística e industrial como cementeras, biodiésel y otros productos y se acaba de sacar a concurso una nueva terminal de graneles sólidos de 18 hectáreas y 600 metros de línea de atraque. Uno de los grandes proyectos del puerto es el Bordel, una zona con un fondo de mar que permitra hacer la obra a 20 metros de calado, con 140 hectáreas de superficie de 1.500 metros de línea de atraque, con un espacio para una ZAL de 200 hectáreas, una terminal ro-ro con cuatro atraques.
“El proyecto estará operativa en 2015”, asegura Muñoz, quien señala que se ha realizado con inversión pública y privada. Antes de final de año se decidirá el operador de estas instalaciones, ya que en la actualidad se está realizando el estudio económico-financiero que permitirá ejecutar la obra y ya se están buscando operadores.