La firma TPS participa en la formación de trabajadores portuarios de Perú
Cuatro trabajadores de la empresa Neptunia de Perú están recibiendo formación como futuros operadores de grúas RTG en Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), concesionaria del principal frente de atraque de este puerto, en el marco de un programa destinado a formar mano de obra calificada para manejar este tipo de maquinarias en El Callao.
La actividad reviste una doble importancia, ya que es la primera vez que TPS brinda capacitación a trabajadores extranjeros, lo que coincide además con el inicio de un importante plan de modernización de infraestructura portuaria en El Callao, donde la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) de Perú recibió, en agosto de este año, sus dos primeras grúas RTG.
Éstas se encuentran actualmente en proceso de armado, para iniciar operaciones en diciembre. El plan de El Callao considera la incorporación de otras seis RTG y también las primeras grúas pórtico (gantry) de muelle de ese país.
Por su parte, TPS tiene en operación cuatro gantry y hasta la fecha ha recibido ocho RTG, todas con la más moderna tecnología, lo que hace de esta terminal el mejor equipado de la costa oeste de Sudamérica.
Maquinaria
Las grúas de ENAPU, adquiridas al consorcio Kalmar, son similares a las que TPS viene incorporando desde el año 2005, como parte de los planes destinados a mejorar su capacidad para movilizar carga en contenedores, su principal área de actividad.
José Gómez, José González, Félix Morante y Jaime Guevara, de Neptunia, comenzaron su capacitación en TPS el 16 de octubre, y el pasado lunes 22 dieron inicio a la fase de entrenamiento práctico, que finalizará el 10 de noviembre.
Además de los cuatro alumnos peruanos, participan en este curso tres trabajadores de Ultraport y uno de TPS, todos bajo la supervisión del instructor José Rodríguez, de esta última empresa.