Maersk, Safmarine, MOL y DAL introducen un nuevo buque en su Servicio SAECS
Las navieras Maersk Line, Safmarine, Mitsui OSK Lines (MOL) y Dutsche-Afrika Linien (DAL) han decidido incorporar en el mes de noviembre un nuevo buque a la línea SAECS Core Service que operan entre Europa y Sudáfrica y que recala en el puerto canario de Las Palmas.
Desde Maersk señalaron que la introducción de un séptimo buque en esta ruta responde a los “continuos desafíos” a los que las navieras se enfrentan en algunos puertos que cubre SAECS.
Señalaron que esos contratiempos “causan retrasos en los itinerarios y, por consiguiente, reducen la fiabilidad del servicio a un nivel inferior al que esperan los clientes y al que aspiramos a ofrecer”.
Se espera que el “Lica Maersk”, que comparte características y capacidad ‘reefer’ con las otras naves del servicio, entre en servicio el 11 de noviembre.
“No se producirán cambios en el itinerario a causa de esta incorporación, que persigue garantizar la fiabilidad de la rotación e ilustra el sólido compromiso de las navieras por ofrecer un servicio de calidad en la ruta entre el sur de África y Europa”, añadieron.
Rotación
La línea incluye escalas en Róterdam, Tilbury, Bremerhave, Las Palmas, Ciudad del Cabo, Port Elizabeth y Durban.
Por su parte, el director de Rutas de Safmarine, Alex de Bruyn, destacó la importancia de la inversión en un séptimo buque que, en su opinión, permitirá ofrecer un servicio más eficaz a sus clientes, incluso para los exportadores de frutas, durante la temporada alta del transporte marítimo.
Las navieras Maersk y Safmarine, que forman parte del grupo danés A.P. Moller-Maersk, disponen de oficinas propias en el puerto de Valencia mientras que el agente de MOL es firma Transcoma.
APM Terminals inaugura una terminal de 4,2 millones de TEUs en Guangzhou
El operador portuario APM Terminals, que forma parte del grupo danés A.P. Moller-Maersk, ha inaugurado una terminal para contenedores en el puerto chino de Guangzhou con una capacidad anual para 4,2 millones de TEUs.
Las nuevas instalaciones serán gestionadas por una ‘joint venture’ formada por APM Terminals, Guangzhou Port Group y Cosco Pacific, que será responsable de su construcción y su gestión posterior.
La terminal Guangzhou South China Oceangate cuenta con una línea de atraque de 2.100 TEUs y con espacio para la escala de seis buques de forma simultánea y ha supuesto una inversión de 500 millones de dólares.
El director de APM Terminals para China, Tim Haas, destacaron que esta terminal ofrecerá “el mejor servicio del sur de China y una nueva conexión con la red global de terminales de APM”.
Desde la compañía indicaron que las instalaciones disponen de tecnología de identificación por radio frecuencia en los accesos y un sistema GPS que se espera que contribuyan a incrementar la eficacia del recinto.
El vicepresidente para China del operador portuario, Richard Nicholson, señaló que su estrategia en el mercado del sur de China pasa por invertir en más capacidad para las terminales.
Aspiran a que, así, sus clientes “puedan crecer con el comercio, conseguir una mayor rentabilidad y alcanzar la velocidad y la flexibilidad que necesitan para competir y ganar en los mercados mundiales”.
La fase 2 Nansha, donde se ubica Guangzhou South China Oceangate, inició sus obras en diciembre de 2004 y dos años después entraron en servicio sus dos primeras zonas de amarre.