Intermodal buscará eliminar la congestión potenciando la colaboración entre agentes
La conferencia Intermodal 2007, que se celebrará entre el 4 y el 6 de diciembre en Ámsterdam, analizará en su próxima edición nuevas formas para eliminar la congestión y los llamados “cuellos de botella” a partir de la colaboración entre agentes para fomentar la intermodalidad del transporte.
“Existe una necesidad evidente de fomentar la integración de la cadena de distribución intermodal”, explicó el director de la conferencia, Neil Madden.
Sostuvo que “los exportadores, las navieras, los puertos, los operadores ferroviarios y los de transporte terrestre deben cooperar para conseguir un movimiento de mercancías fluido, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.
“Para alcanzar esto, deben desarrollarse nuevas alianzas estratégicas e Intermodal 2007 proveerá a los asistentes de una plataforma vital para la creación de estos acuerdos de cooperación”, señaló Madden.
Los debates de la conferencia también abordarán cómo en determinadas rutas, en lugar de forjar colaboraciones entre los agentes de la cadena de suministro, los distintos modos de transporte “se enfrentan los unos a los otros mediante la simple comparativa de los costes por tonelada y kilómetro”.
“Esta concepción debe cambiar y, por el momento, estamos viendo cómo algunas navieras y operadores marítimos están invirtiendo en infraestructuras terrestres tras advertir el papel que tienen para alcanzar una intermodalidad eficiente”, señaló.
Entre los ponentes de Intermodal 2007 se encuentran el presidente del puerto de Ámsterdam, Hans Gerson; el responsable de la división intermodal de P&O Ferrymaters, Bart Verbeke; Sander van Verlaat, del Centro holandés de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia; el responsable de la terminal Ceres Paragon de Ámsterdam, Pieter Bas Bredius; o Ummo Bruns, de DB Logistics.
En uno de los debates específicos, un panel de expertos identificará los “cuellos de botella” más críticos del sector dentro de las distintas rutas de transporte mientras que en otra sesión se analizará la liberalización ferroviaria dentro de la Unión Europea.
Durante el segundo día de conferencias, se abordarán cuestiones como el problema de los contenedores vacíos, el impacto de los mega-buques de contenedores para la logística intermodal, las tendencias actuales en el uso de contenedores de 45’, las novedades en las rutas intermodales y para material rodante, el diseño de gabarras y las nuevas tecnologías de gestión en las terminales fluviales.