Safmarine incorpora un buque a su flota y deja de aceptar carga hacia o desde Australia
La naviera Safmarine ha celebrado el bautizo de un nuevo buque con capacidad para 4.150 TEUs, el “Safmarine Makutu”, construido por los astilleros Hyundai Heavy Industries (HHI) en el puerto surcoreano de Ulsan.
La nave, que ha sido nombrada en homenaje a la montaña más alta de Namibia, con 2.164 metros de altitud, se incorporará este mes a la línea Safari 1 de la compañía, en sustitución de otra de menor tamaño, el “Maersk Toba”.
Sus tres buques gemelos, el “Safmarine Matadi”, el “Safmarine Mulanje” y el “Safmarine Meru” ya operan en esta línea, que conecta puertos asiáticos con enclaves del sur de África.
La rotación de la ruta Safari 1 incluye escalas en Hong Kong, Shanghai, Ningbo, Yantian, Tanjung Pelepas, Durban, Ciudad del Cabo, Port Louis, Tanjung Pelepas y, de nuevo, Hong Kong.
Entre las características de la nueva nave, destaca una eslora de 292,08 metros, una manga de 32,25 metros, un peso muerto de 60.700 toneladas métricas y una velocidad máxima de 24,5 nudos.
Australia
Por otra parte, la naviera ha comunicado su decisión de dejar de aceptar mercancías con origen o destino en puertos australianos a partir del próximo 1 de enero.
Desde Safmarine lamentaron esta medida e indicaron que, desde que empezaran a cubrir este tráfico en 2001, han “desarrollado relaciones excepcionales con exportadores e importadores” del país.
Explicaron que la última conexión entre Australia y el continente africano la realizará el “Maersk Denton”, que partirá de Sydney entre el 18 y el 20 de diciembre.
Con destino a Asia, el último buque en recalar en Australia será “MSC Sonia” que llegará a Melbourne entre el 24 y el 26 de diciembre.
Destacaron que, a partir del año que viene, la naviera Maersk Line, que pertenece al grupo A.P. Moller-Maersk al igual que Safmarine, seguirá ofreciendo servicios similares a los suyos con origen y destino en Australia.
Programa de buques
Desde Safmarine aseguraron que incorporarán otros siete navíos a su flota en 2008, cinco con capacidad para 2.474 TEUs, que serán entregados por Volkswerft Stralsund y otros dos, de 6.160 TEUs, que serán construidos por Hanjin Heavy Industries & Construction.
Asimismo, fletarán a largo plazo cuatro barcos multimodales, con un peso muerto de 12.000 toneladas métricas y dos buques ‘feeder’ de 1.600 TEUs de capacidad.
Tanto Safmarine como Maersk disponen de oficinas propias en el puerto de Valencia.
Safmarine y Maersk inician una segunda línea entre África Oriental y Asia
La naviera Safmarine ha puesto en marcha esta semana una segunda línea marítima entre puertos de África Oriental y Asia con el nombre de Far East West Africa 2 (FEW 2), en colaboración con Maersk Line, que esperan que fomente el incremento del comercio entre ambas regiones.
El responsable para África de Safmarine, Alan Jones, considera que el nivel de intercambios comerciales es sólido actualmente, aunque estiman que crecerá en el futuro.
La línea cubre la ruta entre Port Kelang (Malasia), Tanjung Pelepas (Malasia), Lome (Togo), Cotonou (Benin) y Lagos/Apapa (Nigeria).
Asimismo, su actual servicio WAF 10 será rebautizado como Far East/West Africa 1 (FEW1) y recalará en los puertos de Nansha (China), Hong Kong, Tanjung Pelepas (Malasia), Walvis Bay (Namibia), Tema (Ghana) y Lagos/Apapa (Nigeria).
Jones señaló que estas dos líneas no son los únicos servicios que pueden utilizar sus clientes dentro de esta ruta comercial, ya que Safmarine dispone de conexiones adicionales entre ambos mercados gracias a la amplia red del grupo A. P. Moller-Maersk, del que forma parte.