Veintepies :: Las ciudades portuarias estudian en Le Havre soluciones a la convivencia puerto-ciudad

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Las ciudades portuarias estudian en Le Havre soluciones a la convivencia puerto-ciudad
Más de 250 representantes de las principales ciudades portuarias de 27 países del mundo se dieron cita la semana pasada en Le Havre (Francia) para debatir y proponer soluciones comunes a la problemática de la convivencia entre puerto y ciudad
VM, 31/05/2007

Las ciudades portuarias son protagonistas de la globalización y deben integrar en su plan estratégico esta dimensión mundial para competir en un plano internacional. Para definir este plan, la ciudad y el puerto, cuyo interfaz juega un papel esencial, deben cooperar.

Esta fue una de las conclusiones de las jornadas de reflexión que se celebraron entre el 23 y el 25 de mayo en Le Havre bajo la coordinación de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AVIP), que tiene como principal objetivo favorecer los intercambios de experiencias entre los espacios portuarios, sobre todo a través de actividades propuestas a los miembros de su red internacional. Colaboraron en el seminario el Puerto Autónomo de Le Havre y la Cámara de Comercio de esta ciudad.

Conseguir la interfaz puerto-ciudad supone un análisis detallado de las necesidade sde ambos en su conjunto pero también un conocimiento mayor de las exigencias de cada uno: la presión urbana y la carencia de viviendas de calidad, el desarrollo de equipamientos públicos para el turismo, la cultura y el ocio, la necesidad de desarrollar comercio atractivos a nivel local, etc.

Necesidades
En esta jornada se puso de manifiesto que en la actualidad los puertos tienen la necesidad de nuevos espacios para sus actividades pero frecuentemente no disponen de espacio para ello.

El medio ambiente y la seguridad son cuestiones que también se suman a esta falta de espacio, de manera que la buena gestión del impacto de las actividades portuarias sobre el medio ambiente urbano son, junto con una legislación aún más exigente respecto a la calidad del medio ambiente, fundamentales para que los ciudadanos acepten estas actividades.

En este sentido, el profesor e investigador Jcques Charlier, del Instituto de Geografía de Lovaina, aseguró que los puertos tienen tres alternativas para su desarrollo: la alternativa verde, es decir, la adecuación y extensión sobre espacios aún libre; la alternativa azul, que pasa por el desarrollo hacia el mar; y la alternativa marrón, es decir, expandirse a través de espacios ya utilizados anteriormente.

Esta última alternativa parece la que mejor garantiza el desarrollo sostenible, pero significa también que el puerto debe estar relacionado físicamente con la ciudad. Como destacó en este aspecto el director del puerto de Le Havre, el puerto debe hacer frente a un espacio cada vez más reducido y sumido en una serie de obligaciones, relacionadas con la buena gestión medioambiental, la gestión del riesgo industrial y de seguridad y la presión urbana, entre otras.

Precisamente, esta vida en común ha sido el centro del proyecto europeo “Hacer la ciudad con el puerto”, al que este seminario internacional ha puesto punto y final y en el que se expusieron las conclusiones finales”.

pic

 

Back to topVolver arriba