La apertura al transporte de carga elevará el potencial comercial entre México y EEUU
El programa de apertura fronteriza al transporte de carga entre México y Estados Unidos, que entrará en vigor el próximo 23 de abril, incrementará el potencial del comercio bilateral entre ambas naciones, según fuentes oficiales mexicanas.
Los ministros mexicanos de Economía y de Comunicaciones y Transportes, Eduardo Sojo y Luis Téllez, dieron a conocer el programa de Apertura de Autotransporte Transfronterizo México-EEUU, que incluye la revisión de camiones de carga en la frontera entre ambas naciones y con el que se agilizarán los cruces fronterizos.
Este convenio busca potenciar las exportaciones e importaciones y, según las previsiones, se podrán comprobar sus beneficios económicos en los próximos cinco años.
El ministro de economía recordó que el comercio bilateral con Estados Unidos asciende a más de 330.000 millones al año, mientras que con Canadá es de 20.000 millones de dólares.
Entre enero y noviembre de 2006, las mercancías transportadas por carretera de México a EEUU y viceversa alcanzaron un valor de 250.000 millones de dólares.
El 81% del flujo de mercancías se transporta principalmente por carretera, en tanto que el 15,7% se moviliza por ferrocarril y el 3,3% restante, por vía marítima y aérea.
El titular de Comunicaciones y Transportes aseguró que el programa permitirá elevar la competitividad de la región ya que mejorará la eficiencia del transporte de mercancías y creará nuevas oportunidades de negocio y empleo.
“Las empresas internacionales y mexicanas que utilizan el transporte terrestre quieren que fluya mejor el mercado de mercancías y con este acuerdo se va hacer más eficiente el transporte y se reducirán los costes y los tiempos”, añadió.
El acuerdo firmado entre los departamentos de Transporte de México y Estados Unidos pretende agilizar los 600.000 cruces mensuales que realizan los camiones en la frontera.
El programa, que se llevará a cabo en tres etapas, establece que inspectores del Departamento del Transporte de Estados Unidos supervisarán en la fase inicial a las 100 primeras empresas mexicanas que pretendan ingresar en el país nortemaericano.
El acuerdo contempla que los camiones de carga de ambos países no podrán transportar más de 36 toneladas, y además que, en los primeros seis meses, los camiones mexicanos no deben rebasar la distancia de más de 20 millas del territorio de Estados Unidos.