Veintepies :: URS Holdings elaborará la DIA de la ampliación del Canal de Panamá

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



URS Holdings elaborará la DIA de la ampliación del Canal de Panamá
VM, 26/02/2007

La compañía panameña URS Holdings Inc., filial de la estadounidense URS Corporation, ha resultado adjudicataria del concurso para la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

Esta empresa, cuya labor supondrá un gasto de 599.478 dólares, se presentó al concurso de licitación con una oferta conjunta en la que también participa la Fundación de la Universidad de Panamá, la Fundación de la Universidad Autónoma de Chiriquí y la consultora estadounidense ENTRIX.

Según la Autoridad del Canal de Panamá, la propuesta de URS Holdings obtuvo la mejor evaluación técnica y económica de todas las presentadas.

La financiación de la ampliación mediante un tercer juego de esclusas costará unos 5.250 millones de dólares, de los cuales se calcula que hasta 2.300 millones serán financiados por el mercado.

Para lograr la consecución de los recursos se está estructurando una operación con el fin de captar capitales que serán garantizados con los ingresos que genera la vía.

El resto del capital saldrá de los ingresos propios de la vía, que prevé en los próximos 20 años duplicar el coste de los peajes, con un incremento promedio anual del 3,5%.

En la licitación se evaluaron aspectos técnicos como metodología, experiencia de la empresa y del personal técnico, control de calidad, conformación de consorcios con instituciones nacionales y referencias. Se espera que el proceso de elaboración de la declaración de impacto ambiental tarde unos nueve meses, incluido el periodo de revisión a que la someterá la Autoridad Nacional del Ambiental (ANAM).

Trabajo marítimo
Por otra parte, el representante de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (IFT), Antonio Fritz, ha afirmado que las autoridades panameñas deben fomentar el empleo de marinos locales en los barcos que abanderan.

Fritz formó parte de la comisión tripartita de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que durante tres días visitó Panamá para promover la ratificación del Convenio del Trabajo Marítimo, adoptado en febrero de 2006 en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.

Panamá encabeza la lista de países que abanderan barcos con un total de 7.000, en los cuales trabajan alrededor de 400.000 marinos. De ese total, los panameños solamente representan el 0,01%, aproximadamente unos 500 trabajadores.

Antonio Fritz destacó la necesidad de que se fomenten iniciativas de empleo por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y recordó que, según las disposiciones legales panameñas, “todo capitán de nave panameña dedicada al servicio internacional está en la obligación de mantener en lista de tripulación no menos del 10% de marinos de nacionalidad panameña”.

pic

 

Back to topVolver arriba