Veintepies :: KCS invertirá 380 millones dólares en infraestructuras ferroviarias en México

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



KCS invertirá 380 millones dólares en infraestructuras ferroviarias en México
VM, 19/02/2007

La compañía estadounidense Kansas City Southern (KCS) invertirá este año 380 millones de dólares en infraestructuras ferroviarias, entre ellas, una terminal intermodal en el puerto Lázaro Cárdenas.

El presidente de KCS de México, José Zozaya, explicó que la inversión se destinará a ampliar y modernizar su red de infraestructura y del sistema de transporte que tiene en concesión.

Precisó que 190 millones de dólares se utilizarán en el arrendamiento de 90 nuevas locomotoras, 103 millones de dólares para mejorar la infraestructura ferroviaria y 80 millones de dólares para la construcción de la terminal intermodal que permitirá incrementar el volumen de tráfico procedente de Asia que se envía a Estados Unidos y a México.

A través de su filial Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), la firma estadounidense construirá la terminal en un terreno de 110 hectáreas, que se prevé concluir en un año.

“La construcción de esta terminal tendrá un efecto detonador pues además de permitir incrementar el movimiento de mercancía entre diferentes modos de transporte, también fomentará la presencia de nuevas empresas en el puerto, en la zona y en México”, señaló.

KCS destacó que este plan es el comienzo de una serie de inversiones significativas por varios años para mejora y ampliar el servicio ferroviario en todo el país.

El gobernador Cárdenas Batel destacó la importancia de la inversión privada en los puertos mexicanos para favorecer un desarrollo constante en infraestructura marítima. “Esta nueva terminal representa una verdadera ventaja competitiva en la economía nacional y permitirá atender el movimiento de carga”, agregó.

El puerto de Lázaro Cárdenas es uno de los más importantes del país, seguido del de Manzanillo, y se espera que en un corto plazo pueda recibir buques con capacidad para más de 8.000 TEUs.

pic

 

Back to topVolver arriba