Panamá presenta las ventajas de ampliar el Canal a la comunidad marítima internacional
Zubieta presentó a Panamá como el principal centro logístico de América, “un centro de oportunidades” que se va a incrementar con la construcción del tercer juego de esclusas.
Ilustró a los presentes sobre los aspectos que involucraron al Canal de Panamá, desde la época en que los franceses iniciaron las obras, en el siglo XIX, hasta la recuperación de la administración por parte de los panameños un siglo después.
Destacó que la administración panameña le ha cambiado totalmente el rostro al canal, comparado al trabajo que venían haciendo los estadounidenses.
“El Canal pasó a ser de una empresa sin fines de lucro, que respondía a los intereses de Estados Unidos, a una empresa rentable y competitiva, que hoy no solamente es responsable del recurso hídrico que utiliza, sino que es parte de la estrategia nacional”.
Destacó que el tonelaje ha aumentado y que el 40% del tráfico que cruza el Canal conecta Asia con la costa este de Estados Unidos, aunque hace ocho años, esta ruta sólo suponía el 11% del total. Explicó que la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobó la propuesta de modificación de las reglas de arqueo y de los peajes, por tipo de barco, de la vía interoceánica para 2008 y 2009.
Las consultas formales sobre esta propuesta, aprobada el pasado 25 de enero, continuarán hasta el 12 de marzo próximo. Dos días después habrá una audiencia pública por parte de un comité creado para conducir el proceso de consultas.
Al final, éste presentará un informe a la junta directiva de la ACP que servirá de base para la
propuesta final que se presentará al Consejo de Gabinete para su aprobación. Luego se publicará en la Gaceta Oficial y en el Registro del Canal, y después se implementará.
La propuesta está en función del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, entre 2007 y 2014, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas con una inversión calculada en 5.250 millones de dólares que serán financiadas con incrementos en los peajes.