Maersk reduce su recargo “BAF” entre los puertos del Mediterráneo y Estados Unidos
La naviera Maersk Line ha anunciado que, a partir del 1 de marzo, reducirá el concepto “Bunker Adjustment Factor” (BAF) que actualmente aplica en sus tarifas de transporte entre el Mediterráneo, incluida España, Estados Unidos y Canadá.
Desde la compañía explicaron que el nuevo recargo para los contenedores de 20’ (TEU) será de 319 dólares, frente a los 401 actuales, mientras que en el caso de los contenedores de 40’ (FEU) esta cifra se reducirá de 802 a 638 dólares.
Explicaron que esta decisión afectará a las mercancías con origen o destino en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia (vía los puertos del Mar Negro), Ucrania, Rumanía, Bulgaria, Kazajstán, Moldavia, Bielorrusia, Armenia, Georgia, Tayikistán, Turkmenistán, Azerbaiján, Uzbekistán, Italia, Chipre, Albania, San Marino, Eslovenia, Egipto, Bosnia-Herzegovina, Siria, Serbia, Montenegro, Israel, Croacia, Turquía, El Líbano, Macedonia, Grecia, Malta, Libia, Túnez, Argelia, España, Portugal, Marruecos, Andorra, Gibraltar y Francia (vía sus puertos
mediterráneos).
Buque de 6.200 TEUs
Por otra parte, la compañía A.P. Moller Singapur, que forma parte del grupo danés A.P. Moller-Maersk, al igual que la naviera, ha recibido un nuevo buque, con capacidad para transportar hasta 6.200 TEUs.
El “Maersk Kwangyang”, construido por los astilleros surcoreanos Hyundai Heavy Industries, cuenta con una eslora de 300 metros y una manga de 40 metros. Además, es capaz de navegar a una velocidad máxima de 25 nudos.
APM Terminals
La compañía APM Terminals, que comparte grupo con Maersk Line, ha inaugurado la terminal de contenedores más grande de toda la India, que gestiona en colaboración con la empresa Container Corporation of India (CONCOR), según aseguraron.
Estas instalaciones, que disponen de una capacidad anual de 1,3 millones de TEUs, se encuentran situadas en el Jawarhal Nehru Port de Nhava Sheva.
El presidente de APM Terminals, Tommy Thomsen, afirmó que la India se encuentra “en el umbral de una nueva era” y destacó que el grupo A.P. Moller-Maersk se ha “comprometido a realizar las inversiones necesarias para desarrollar las infraestructuras portuarias que requerirá la futura demanda el transporte marítimo internacional”.
El director de CONCOR, Anil Kumar Gupta, destacó que este proyecto, gestionado por la “joint venture” Gateway Terminals India, es un “ejemplo exitoso de la colaboración entre el sector
público y el privado en beneficio del desarrollo portuario”.
La naviera Maersk Line dispone de oficinas propias en Valencia.