Panamá acoge la conferencia TOC Américas que se celebrará del 6 al 8 de noviembre
La ciudad de Panamá será la sede de la conferencia internacional TOC2007 Américas que se celebrará este año del 6 al 8 de noviembre.
Desde la organización destacaron que la pasada edición, que tuvo lugar en la localidad mexicana de Acapulco, fue “la más exitosa hasta la fecha”, con más de 300 asistentes al congreso, un 47% que el año anterior, y con una exhibición que creció en un 20%.
El gerente del congreso, Paul Holloway, aseguró que este año se superarán estas cifras y afirmó que el enclave elegido para TOC2007 Américas es “uno de los más importantes centros marítimos del mundo”.
Aludió a la gran cantidad de expositores que repetirán su participación este año y afirmó que, con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá, de Panamá Ports Company, de Panamá Canal Railway Company y de los operadores portuarios locales e internacionales, desde la organización confían en “atraer todavía más armadores, empresas y suministradores de servicios”.
Afirmó que la elección de Panamá como sede de esta conferencia es “particularmente apropiada” debido a su importancia para el transporte internacional de mercancías y alabó las inversiones que está realizando la Autoridad Portuaria del Canal, así como que los panameños hayan aprobado ampliar estas instalaciones marítimas, hasta el doble de su capacidad.
Desde la organización señalaron que estas obras “permitirán al Canal de Panamá acoger el paso de buques de mayor tamaño y dar respuesta a la demanda generada por el rápido crecimiento del tráfico entre Asia y la costa este de Estados Unidos”.
Indicaron que esta iniciativa incrementará la importancia de Panamá como “elemento clave” de las redes de servicios de las navieras internacionales.
“Esta expansión generará una mayor presión en las terminales de contenedores que operan en el Océano Atlántico para que inviertan en infraestructuras y en equipamiento para poder estibar buques de gran tamaño y gestionar un mayor volumen de tráfico de contenedores.
Además, los puertos de la costa este de Estados Unidos también sufren cada vez más presión a causa de las mercancías procedentes de Extremo Oriente, que cruzan el canal de Suez con
destino a Europa y prosiguen su travesía por el Atlántico”, explicaron.
Cuestiones como éstas serán analizadas en TOC2007 Américas, además de otras como las últimas tendencias en cuanto a servicios marítimos, la mejora de la productividad en las terminales, la seguridad y el medio ambiente o la integración de las últimas tecnologías en la operativa actual de las empresas del sector.
Asimismo, en esta edición se debatirá acerca de la eficiencia de las terminales portuarias, y sus conexiones, así como acerca de la financiación y la inversión en este tipo de instalaciones.
Dave Rudolf de TechPort Consultants, que ejerció como ponente en TOC2006 Americas, en México, manifestó a la organización que el congreso fue “uno de los mejores” a los que había asistido en los últimos 20 años y alabó la selección de las conferencias y de los temas de
debate.
La organización del encuentro también diseña eventos similares para analizar cuestiones relacionadas con el sector marítimo tanto en Europa, que este año se celebrará en Estambul del 19 al 21 de junio, como en Asia, cuyo encuentro anual tendrá lugar del 13 al 15 de marzo en Hong Kong.