Maersk iniciará en enero una nueva línea entre Europa y América con escala en Algeciras
La naviera Maersk Line ha anunciado que en el mes de enero pondrá en marcha un nuevo servicio marítimo entre puertos de Europa, Centroamérica y el Mar Caribe, que incluirá una escala en el puerto de Algeciras.
La nueva línea, que recibirá el nombre de "Central America and Caribbean Express" (CRX) será operada con frecuencia semanal.
Desde la compañía, indicaron que esta ruta "actualizará" su oferta de servicios entre ambos continentes y destacaron que conectará los mercados del norte de Europa y de España con puertos de Centroamérica como Costa Rica, Panamá y Jamaica.
Apuntaron que el CRX dispondrá también de una oferta para contenedores frigoríficos que será "suficiente" para responder a la demanda de sus clientes así como una amplia variedad de enlaces con el Mediterráneo, a través del puerto de Algeciras.
Para Maersk Line, que forma parte del grupo A.P. Moller-Maersk, el servicio también permitirá enlazar el Mar Caribe con el sureste asiático "con uno de los mejores tiempos de tránsito del mercado", gracias a su red de líneas marítimas.
La rotación completa del "Central America and Caribbean Express" será: Southampton (Reino Unido), Zeebrugge (Bélgica), Róterdam (Holanda), Algeciras, San Juan (Puerto Rico), Río Haina (República Dominicana), Kingston (Jamaica), Moin (Costa Rica), Manzanillo (Panamá) y, de nuevo, Southampton (Reino Unido).
La naviera, que también reestructurará sus rutas trasatlánticas y pacíficas con el nuevo año, dispone de oficinas propias en Valencia.
El operador portuario APM encarga 20 grúas móviles a Kalmar para su terminal de Virginia en Estados Unidos
El operador portuario APM Terminals, que pertenece al grupo A.P. Moller-Maersk, ha encargado al productor industrial Kalmar un total de veinte grúas móviles tipo SCH250H Shuttle Carriers para la nueva terminal que está construyendo junto al río Elizabeth en Portsmouth (Virginia, Estados Unidos).
Cada una de estas unidades, que dispondrán de un “spreader” extensible, le será entregada a la compañía entre abril y noviembre de 2007.
Está previsto que la terminal de Virginia inicie sus actividades en 2008 y se convierta en “la mayor terminal privada de la historia de Estados Unidos”, según explicaron desde Kalmar Industries.
Estas instalaciones, cuya línea de atraque inicial será de 977 metros, tendrán capacidad para mover cerca de un millón de TEU cada año y dispondrán de unos 950.000 metros cuadrados de superficie.
Desde Kalmar, aseguraron que la inversión de APM Terminals en esta terminal "se espera que mejore dramáticamente la capacidad de manipulación de contendores en la costa este de Estados Unidos".
Indicaron también que sus unidades tipo SCH250H Shuttle Carriers ofrecen un transporte “rápido y flexible” entre las grúas fijas que realizan la estiba de los buques y las zonas de depósito de contenedores en la terminal.
Asimismo, destacaron que esta maquinaria “mejora la productividad” al “eliminar los tiempo de espera innecesarios” junto a la línea de atraque.
Desde la compañía, argumentaron que la grúa fija y la móvil "no necesitan esperarse la una a la otra sino que pueden funcionar de forma independiente y a la máxima velocidad durante todo el tiempo".
“En los años 90, Kalmar previó que el futuro de las terminales de contenedores sería la aparición de mega-terminales capaces de gestionar la escala de buques con capacidad para 10.000 TEU o más. Estas terminales necesitarían un equipamiento que pudiera contribuir a su rapidez, con una alta productividad y eficiencia de costes. Con esta visión, nació el concepto Shuttle Carrier, que introducimos en el mercado en 2001. Con APM Terminals Virginia, la terminal en la que pensamos hace diez años se ha convertido en una realidad”, aseguró el presidente de Kalmar Container Handling, Juhani Lukumaa.
APM Terminals pertenece al mismo grupo que la naviera Maersk Line, que cuenta con oficinas propias en Valencia.