Veintepies :: La Comisión Europea considera positiva la apertura de un puerto turco al tráfico con Chipre

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Comisión Europea considera positiva la apertura de un puerto turco al tráfico con Chipre
VM, 12/12/2006

La Comisión Europea (CE) considera que la iniciativa turca para abrir un puerto y un aeropuerto a Chipre, puede ser un “paso importante” para que Turquía cumpla sus obligaciones con la UE.

El anuncio de Ankara, condicionado a un desbloqueo de la región turca del norte de Chipre, puede tener “una influencia positiva” en la actual discusión dentro de la Unión sobre cómo continuar las negociaciones para la adhesión de Turquía, dijo la portavoz de Ampliación en la CE, Krisztina Nagy.

Añadió que la Comisión, junto con la presidencia finlandesa de la Unión, está buscando aclaraciones sobre el anuncio, entre otros puntos sobre la condición turca de que también se abran al tráfico internacional un puerto y un aeropuerto de la región turca del norte chipriota, actualmente cerrada al tránsito con la UE.

El Protocolo de Ankara amplía el acuerdo aduanero con la UE a los diez países que entraron en la Unión en 2004, lo que supone que Ankara debe abrir sus puertos y aeropuertos a buques y aviones de los diez nuevos miembros de la UE, entre los que está Chipre, país al que Turquía no reconoce.

La propuesta turca se refiere en principio a la apertura de un solo puerto y un único aeropuerto para el transporte desde la parte sur de la isla de Chipre, país que se encuentra dividido desde la invasión turca del norte en 1973.

La Comisión Europea propuso la pasada semana congelar parcialmente las negociaciones para la adhesión de Turquía a la UE por las discrepancias de ese país con Chipre.

Paralización propuesta
El Ejecutivo comunitario propuso paralizar ocho de los 35 capítulos en que se dividen las negociaciones hasta que Turquía cumpla sus obligaciones relacionadas con el Protocolo de Ankara.

Los ocho capítulos que Bruselas quiere paralizar son los que afectan al libre movimiento de bienes; derecho de establecimiento y libertad para ofrecer servicios; servicios financieros; agricultura y desarrollo rural; pesca; política de transportes; unión aduanera, y relaciones exteriores.

pic

 

Back to topVolver arriba