Veintepies :: Valencia acoge el Congreso Internacional de Derecho Marítimo y la presentación de TIACOM

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      


Legislación

Valencia acoge el Congreso Internacional de Derecho Marítimo y la presentación de TIACOM
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el conseller de Justicia, Interior y Administraciones Públicas, Miguel Peralta, el secretario del Ministerio de Justicia, Luis Pedro Villameriel, el presidente del Tribunal de Justicia de la C. Valenciana, Juan Luis de la Rúa, y el vocal del CGPJ, Javier Laorden, junto al miembro del comité de la Asociación Española de Derecho Marítimo e impulsor de esta iniciativa, inauguraron ayer el Congreso Internacional de Derecho Marítimo y la presentación del Tribunal Internacional de Arbitraje Comercial y Marítimo
VM, 03/11/2006

Uno de los principales objetivos del Congreso Internacional de Derecho Marítimo es promover la unificación internacional de esta materia, un objetivo compatido por todos los estados y organismos interesados en las cuestiones del mar. Además, Valencia será la sede de una serie de debates, que se prolongarán hasta mañana sábado, sobre seguridad marítima, protección del medio ambiente marino, embargo de buques, contratos marítimos, limitación de la responsabilidad del naviero, navegación deportiva, jurisdicción y arbitraje marítimo, entre otros temas.
pic

Por otra parte, este encuentro servirá de foro para la presentación a la comunidad internacional de la creación de un nuevo Tribunal Internacional de Arbitraje Comercial y Marítimo (TIACOM), con sede igualmente en Valencia, así como un Centro Internacional de Documentación Comercial y Marítimo. Ambos organismos nacen como respuesta a la creciente importancia de empresas e instituciones relacionadas con el mar y lo marítimo, en claro contraste con la precaria oferta de servicios de documentación y con el aumento de los litigios que se observan en todo el panorama internacional.

pic
Como consecuencia de todo ello, los procesos se ralentizan, lo que incide además en un incremento del coste, de manera que se hace imprescindible acudir a sistemas alternativos de resolución de controversias, como son, entre otros, la mediación y el arbitraje. Estos sistemas han demostado ser rápidos, económicos y confidenciales, características que, unidas a la especialidad de los que lo administran, pretenden servir de guía y objetivos primordiales de este nuevo Tribunal.

En la introducción del acto inaugural se recordó la gran tradición que en esta materia tiene la ciudad de Valencia, con una inevitable alusión al Consulado del Mar, cuyo libro data de 1407 y constituye una recopilación del Derecho Consuetudinario marítimo del siglo XIII. En este sentido, TIACOM se presentó como una iniciativa que hereda el espíritu de aquella época y que se dirige muy especialmente al mercado de habla hispana, garantizando procedimientos cómodos, económicos y eficaces en la resolución de litigios. En este sentido, la celeridad, con un plazo máximo estipulado de resolución de cuatro meses; la economía, gracias a una mayor rapidez y la existencia de un solo árbitro; la comodidad, puesto que los árbitros no tiene que ser jueces; y la imparcialidad, en base a la nueva ley que regula esta exigencia, se convierten en los cuatro pilares de TIACOM.

José Luis del Moral aprovechó su intervención para agradecer el apoyo recibido no sólo por sus colaboradores, sino también por las autoridades y empresas y anunció algunos de los proyectos que se quieren impulsar. Entre ellos, dos muy vinculados al puerto de Valencia. El primero radica en contar con la colaboración de la Marca de Garantía del Puerto de Valencia, que ofrecerá a sus usuarios la marca TIACOM, como una garantía de que en caso de litigio los clientes podrán optar por este sistema de arbitraje. El segundo proyecto consiste en la firma de algún tipo de acuerdo de colaboración con el Propeller Club de Valencia para promover un club de encuentro jurídico-empresarial.
pic
Por otro lado, está prevista la creación de un Centro Internacional de Documentación Comercial y Marítima gracias a la colaboración de Thomson Aranzadi, que permitirá dotar a la comunidad iberoamericana de un fondo bibliográfico en materia marítima y una amplia base de datos.

El vocal del Consejo General del Poder Judicial, Javier Laorden, destacó la trascendencia de contar con un congreso de estas características y alabó la iniciativa de crear un Tribunal Internacional de Arbitraje. Destacó también los dos objetivos principales del encuentro: la promoción de la unificación del derecho marítimo internacional, un deseo compartido por todos los estados nacionales vinculadso con el mar, y la presentación de TIACOM.

Por su parte, el conseller de Justicia valoró muy positivamente la elección de Valencia para la celebración de este congreso y destacó el papel de la comunidad y en concreto del puerto en el entorno mediterráneo. También coincidió en este protagonismo del puerto de Valencia la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, que aludió a la gran tradición marítima valenciana y aseguró que ahora Valencia se vuelve a abrir al mar, con proyectos comerciales, pero también con otros lúdicos y de gran interés para los ciudadandos, como la America’s Cup. “El puerto es una feliz realidad y ya ha alcanzado el primer lugar en tráfico de contenedores en el mediterráneo español - señaló -. Además, es una de las ciudades más atractivas que existen y ahora acoge un hito como la presentación de TIACOM y la celebración de este congreso”.
pic
Jornadas
El congreso se inauguró ayer con una ponencia sobre “La náutica internacional de recreo”, a cargo del profesor Carlos Salinas adelantado, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia y miembro del despacho de Del Moral y Salinas.

La mañana de hoy se abrirá con una jornada sobre “Seguridad marítima y sistemas de rpevención e indemnización”, a cargo de Margorzata Nesterowicz, de la Agencia Europea de Seguridad Marítima. A continuación Ignacio Arroyo, presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo, hablará del Anteproyecto de Ley de Navegación Marítima, mientras que Alberto Carlos Cappagli, presidente de la Asociación Argentina de Derecho Marítimo, presentará una ponencia sobre los puertos de refugio.

La jornada de tarde se iniciará con una jornada sobre “Privilegios marítimos y embargo de buques”, presentada por Belén Mora, profesora titular de Derecho Procesal de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, seguida por una ponencia sobre la “Aplicación del convenio de embargo preventivo de buques en diversos países mediterráneos: España, Francia, Italia, Marruecos y Grecias ¿Uniformidad o disparidad?”, presentada por Jean Pierre Rémery, président de Chambre à la cour d’appel d’Orléans.

pic
Finalmente, mañana sábado se hablará de “La unificación del transporte marítimo de mercancías”, una ponencia presentada por el catedrático de Derecho de la Navegación en la Universidad La Sapienza de Roma. La última ponencia del congreso tratará sobre la limitación de la responsabilidad del naviero, a cargo de Javier Portales, socio de Albors Galiano & Co..

La Ley de Navegación inicia el trámite parlamentario
El secretario técnico del Ministerio de Justicia, Luis Pedro Villameriel, anunció en el transcurso del acto de inauguración del congreso que hoy mismo está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el envío al parlamento del Proyecto de Ley de Navegación Marítima, enmarcado en un proceso de modernización legislativa.
Durante un año se ha debatido el anteproyecto de ley y se confía en que la tramitación del nuevo texto legal sea exitosa.


pic

 

Back to topVolver arriba