La Universidad de Maryland (EE.UU.) premia al director ejecutivo de APL, Ron Windows
La Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, ha premiado al director ejecutivo de la naviera APL, Ron Windows, y al subsecretario del Departamento de Transporte de este país, Jeffrey Shane, por haber puesto el transporte de mercancías en el centro del debate público nacional.
Ambos recibieron sendos galardones que entrega la Sociedad de Gestión de la Logística, el Transporte y la Cadena de Suministro de esta universidad por “por fomentar el análisis del transporte de mercancías dentro del sector público del transporte en Estados Unidos”.
La entrega de estos reconocimientos tuvo lugar en una ceremonia a la que asistieron expertos del sector del transporte y estudiantes del centro universitario.
Este es el segundo galardón que Widdows recibe en poco más de un mes, ya que a finales de septiembre le fue concedido el Premio Nacional del Transporte que entrega la National Defense Transportation Association de Estados Unidos.
“Es especialmente gratificante ser reconocido junto a alguien de la talla y la habilidad de Jeffrey Shane. Su visión de futuro y sus previsiones han permitido que la Administración de Washington se interese por las necesidades del sistema de transporte de mercancías en Estados Unidos”, aseguró Widdows. Tanto Windows como Shane han advertido, a lo largo de su trayectoria profesional, acerca de los nuevos retos a los que se enfrenta este sistema y se han reunido con importadores, exportadores, y autoridades federales para exponerles la necesidad de modernizar y expandir las autopistas, puertos y líneas ferroviarias del país.
La naviera APL, al igual que otras entidades del sector, ha sido invitada a formar parte del comité ejecutivo de Investigación sobre Transporte, con que cuenta el departamento de Jeffrey Shane, para ofrecer su visión sobre las perspectivas del sector en cuanto al transporte de mercancías del futuro.
“Los retos de construir un nuevo sistema de transporte en Estados Unidos, más eficiente, son enormes y requieren de nuevos productos, servicios, tecnologías y soluciones que mejoren la velocidad de las cadenas de transporte pero que lo hagan de forma que su gestión también beneficie al medio ambiente”, manifestó al director ejecutivo de APL durante su discurso.
Aseguró que todos los jóvenes profesionales del sector deberán “desempeñar un papel crucial para continuar la labor de colaboración entre el gobierno y la industria privada con el fin de encontrar métodos más innovadores para incrementar la escala y el ritmo del desarrollo que será básico para la salud de la economía de Estados Unidos en los próximos años”.
La naviera APL, que pertenece al grupo empresarial Neptune Orient Lines (NOL) ofrece más de 60 servicios semanales que recalan en 90 puertos de Asia, Europa, Oriente Medio y América y dispone de oficinas propias en el puerto de Valencia, al igual que APL Logistics.
El transporte europeo debe mantener el ritmo del comercio
El vicepresidente de APL Logistics para Europa, Eddy Wouters, ha advertido de que todos los agentes del sector del transporte, como gobiernos, navieras, terminales y firmas logísticas, entre otros, deben trabajar juntos para asegurar que las infraestructuras de este continente puedan responder a las previsiones de crecimiento del comercio internacional, especialmente con Asia.
Durante el XXIII Congreso Alemán de Logística, Wouters apuntó que el transporte de contenedores en Europa “se enfrenta a grandes retos” si se cumplen las previsiones y los intercambios internacionales “crecen más del doble durante la próxima década”.
“Cerca de 300 millones de TEUs en tráfico de contenedores circularán por el mundo dentro de diez años y una gran cantidad de éstos se dirigirá hacia Europa. Se trata de demasiado volumen para que los gestione nuestro sistema de transporte”, apuntó el responsable de la compañía.
Eddy Wouters aludió a las previsiones de su compañía, que ha encargado estudios a empresas consultoras del sector y, entre ellas, citó que en 2015 el tamaño de los buques que cubren la ruta entre Asia y Europa podría situarse en los 12.000 TEUs de media.
“Las economías de escala para buques de hasta 15.000 TEU podrían evaporarse y las opciones de rotación de los servicios volverse extremadamente limitadas”, apuntó el vicepresidente de APL Logistics en Europa, quien añadió que “la carretera seguirá siendo el modo de transporte interior dominante en el continente y el ferrocarril y el transporte fluvial y en barcaza seguirá infrautilizado”.
Eddy Wouters advirtió de que Europa “se enfrenta a serios cuellos de botella en los hubs intermodales estratégicos” y aseguró que las infraestructuras de los países de Europa del Este “no mantendrán el ritmo” de las economías emergentes de esta región.
Explicó que, según algunas previsiones, la capacidad global de los puertos podría alcanzar los 165 millones de TEUs en 2011 mientras que se espera los volúmenes totales de tráfico lleguen a los 273 millones de TEUs, lo que supondría un “déficit de 108 millones de TEU”, algo que, a juicio de Wouters, podría conducir al “tipo de congestión que experimenta la costa oeste de Estados Unidos”.
“El incremento del tamaño de los buques seguirá forzando las infraestructuras hasta el límite.
Por ejemplo, los buques diseñados para albergar 15.000 TEUs necesitarían puertos con, al menos, un calado de 16 metros, pero sólo 14 de los 188 puertos europeos y asiáticos analizados por la consultora cuentan con esta capacidad”, explicó.
Abogó por que se invierta en el transporte ferroviario y fluvial para evitar las congestiones en el transporte por carretera que se producen tanto en Europa, como en Estados Unidos o en China.
“Existe la necesidad de transportar más mercancías por ferrocarril pero ¿se incrementará el tráfico si mejoramos las infraestructuras? Además, aunque se percibe que el transporte fluvial y en barcazas es una alternativa de gran potencial, existen muchas limitaciones como el número de terminales, el calado y la capacidad, especialmente en regiones como Europa del
Este”, insistió.
Eddy Wouters hizo un llamamiento para que todos los agentes de la cadena de suministro coordinen sus esfuerzos para evitar la creación de cuellos de botella y para “optimizar y equilibrar” el comercio a través de los diferentes modos de transporte.