Puerto Valparaíso y TPS reducirán el tiempo de escala de los buques exportadores de fruta
Una reducción en los tiempos de permanencia, que se rebajará a 31 horas por buque (frente a las más de 40 registradas hasta el momento) es el objetivo que se fijan tanto la Autoridad Portuaria de Valparaíso como la Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), con el fin de aumentar la eficiencia de los embarques de fruta para la próxima temporada.
Asumiendo su importancia como principal centro exportador de la fruta chilena, que concentra el 60% de los embarques, puerto Valparaíso y el concesionario de su principal frente de atraque, han diseñado un plan que busca reducir los tiempos de espera de las naves que transportan este tipo de mercancías.
Para la temporada 2006-2007, este promedio no debe sobrepasar las cuatro horas, elevándose así la eficiencia en un 28%. Esto se logrará mediante un plan que está comenzando a ponerse en marcha, y que se basa en una mejor coordinación entre la Autoridad Portuaria, las navieras y los exportadores, de modo que las descargas estén siempre disponibles en las ventanas de tiempo que se establecerán para el atraque de las naves, teniendo en cuenta la información sobre la hora estimada de arribo de los camiones de fruta a Valparaíso.
Asimismo, se dispuso que para la próxima temporada se limitará a cuatro la cantidad de naves que podrán embarcar fruta de manera simultánea, en los ocho sitios disponibles para esta actividad (cinco de ellas operadas por TPS) para reducir los tiempos de permanencia de cada buque y generar espacio para los que están esperando.
La Autoridad Portuaria, en este sentido, quiere “motivar” a buques y terminales con la imposición de una tarifa sancionadora. Si se excede el tiempo asignado, la AP aplicará el cobrará una cantidad, medida que se extenderá a los camiones, con el fin de estimular el uso eficiente del espacio y sitios portuarios.
En la actualidad ya han comenzado a producirse una serie de reuniones de coordinación entre el puerto de Valparaíso, las navieras y los exportadores, que han permitido identificar nuevas oportunidades de mejora de los procedimientos portuarios.
Durante el período fuerte de la temporada anterior, entre noviembre de 2006 y junio de este año, el puerto de Valparaíso registró 265 escalas de naves con esta mercancía, de las cuales un 72% correspondió a TPS.