La UE acuerda liberalizar el transporte marítimo europeo de mercancías en 2008
Los veinticinco países que conforman la Unión Europea (UE) han acordado poner fin a la exención que permite grupos de navieras, que ofrecen servicios internacionales y regulares de mercancías, fijar los precios de determinadas rutas, lo que supondrá la liberalización del transporte marítimo de mercancías en la UE a partir de 2008.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros de Competitividad (Mercado Interior, Industria e Investigación), reunido recientemente en Bruselas.
Las conferencias marítimas, que agrupan a empresas navieras que prestan servicios regulares de transporte, especialmente en rutas entre Europa y Norteamérica y entre Europa y Extremo Oriente, gozan de una exención a las normas antimonopolio de la UE desde hace cerca de veinte años que les permite fijar los precios y, según Bruselas, “limitar la oferta.”
Más competitivo
El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, destacó los beneficios de esta iniciativa para la industria naviera europea, que podrá operar en un mercado más competitivo, y para la economía de la UE en su conjunto, por los precios más baratos.
Para asegurar que el nuevo régimen se aplica correctamente, Bruselas publicará unas directrices antes de octubre de 2008, tras consultar a los sectores implicados.
El transporte marítimo regular se organiza en conferencias marítimas desde 1870, que agrupan a todas o a la mayoría de las empresas que ofrecen servicios en una ruta determinada.
Los defensores de estas conferencias señalan que el transporte marítimo regular exige un trato especial desde el punto de vista de la competencia.
Sin embargo, tras una investigación que duró más de tres años, la Comisión concluyó que la exención ya no está justificada y que su eliminación facilitará la bajada de los precios.
[b]Otros acuerdos
El Consejo también acordó autorizar a la Comisión Europea a aplicar las reglas europeas de competencia a las líneas de transporte de corto recorrido y a las que no hacen viajes regulares ni tienen itinerarios fijos, además de las nacionales.
El Ejecutivo de la UE recordó que en el sector de transporte marítimo de mercancías las reglas de competencia no se aplican del mismo modo en todo el mundo y, dado que las conferencias marítimas seguirán autorizadas en otras jurisdicciones, se comprometió a impulsar la supresión de los pactos de precios y el aumento de la competencia en el sector.