Veintepies :: TPS invertirá en los próximos años 20 millones de dólares en el puerto de Valparaíso

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



TPS invertirá en los próximos años 20 millones de dólares en el puerto de Valparaíso
TPS inauguró dos grúas gantru tipo Post Panamax que suponen una inversión de más de 13 millones de dólares
VM, 28/08/2006

Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), que opera desde enero de 2000 el Terminal Nº 1 de Puerto Valparaíso, invertirá en los próximos años una suma cercana a 20 millones de dólares en dragado de sitios portuarios y equipamiento con tecnología de punta para hacer frente a la creciente demanda de transferencia de carga en este puerto.

TPS que moviliza cerca del 90% de la carga de puerto Valparaíso, inauguró el pasado jueves 24 de agosto dos grúas pórtico (gantry) de muelle, que suponen una inversión superior a los 13 millones de dólares y que permitirán atender buques Post Panamax, capaces de transportar más de 5.000 TEUs.

El Presidente del Directorio de TPS, Richard von Appen explicó que la empresa triplicará este año la cantidad de contenedores transferida durante el primer año de la concesión, alcanzando cerca de 580.000 TEUs y recuperando de así el liderazgo de Valparaíso en la costa de Chile.
pic
Moderno Terminal
Richard von Appen destacó los niveles de eficiencia que la empresa ha alcanzado en casi siete años de operación. En este sentido, TPS es la terminal mejor equipada de la costa oeste de Sudamérica, con los más altos estándares de productividad y seguridad.

Por otro lado, destacó que estos niveles de eficiencia se han alcanzado gracias a la materialización de un ambicioso plan de inversiones, que TPS diseñó junto a su socio alemán HHLA, lo que ha supuesto una inversión de más de 40 millones de doláres en equipamiento portuario de avanzada tecnología además de una apropiada capacitación de su personal. Todo ello, con el objetivo de hacer de Valparaíso “un puerto de clase mundial”, señaló von Appen.

Las últimas grúas gantry de muelle adquiridas por TPS, de 102 metros de alto y 50 metros de alcance, complementan otras dos que están en servicio desde el año 2002 en el frente de atraque operado por la empresa.

A finales del año pasado, TPS también puso en funcionamiento dos grúas de patio tipo RTG, a las que se sumarán próximamente otras cuatro. El objetivo de la empresa es contar con 12 de estos equipos a finales del año 2008, para reforzar sus niveles de eficiencia y productividad, capacidad de almacenamiento y transferencia de contenedores, de manera acorde a su condición de Terminal especializado en este tipo de carga.

Además, con la demolición de un antiguo almacén, TPS también busca extender la superficie de operación de sus RTG y ampliar a más de 1.000 la cantidad de conexiones para contenedores reefer, mientras que en el Sitio Nº 3 del Terminal están en fase de inicio los trabajos de dragado destinados a aumentar la profundidad de aguas a 15 metros. Por otro lado, la terminal está llevando a cabo nuevos desarrollos informáticos y procedimientos que agilicen el despacho.

El “Cap Blanche” se incorpora al servicio Eurosal con Europa
El “Cap Blanche”, de la naviera Hamburg Süd, ha salido este año de los astilleros de Alemania y se ha incorporado ya al mayor servicio de carga entre Valparaíso y los principales puertos europeos, el servicio Eurosal que cuenta con salidas semanales desde Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Este servicio es el más importante que opera actualmente en puerto Valparaíso en términos de volumen de carga y está integrado por ocho naves, cuatro de ellas pertenecientes a Hamburg Süd y las otras cuatro a Hapag Lloyd. Este servicio también está integrado por las navieras CMA CGM y CSAV.

Con la incorporación del “Cap Blanche” se dotará de mayor agilidad al servicio, ya que tocará menos puertos intermedios y hará un tráfico más directo con sus principales terminales de destino en Europa, es decir, Rotterdam en Holanda, Tilbury en Reino Unido, Hamburgo en Alemania y Amberes en Bélgica.

El “Cap Blanche” destaca por una eslora de 221,6 metros, una manga de 42,6 metros y una capacidad para 2.741 TEUs y 400 conexiones reefer para el transporte de carga refrigerada.

pic

 

Back to topVolver arriba