Veintepies :: NYK Line encarga un nuevo buque de carbón para Chugoku Electric Power

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



NYK Line encarga un nuevo buque de carbón para Chugoku Electric Power
VM, 22/06/2006

La compañía naviera Nippon Yusen Kaisha (NYK) ha decidido encargar a los astilleros Oshima Shipbuilding un nuevo buque para transporte de carbón que sustituirá al barco “Sanyu Maru”, que actualmente cubre las necesidades de la compañía, Chugoku Electric Power, con el “Sekiyo” y “Sage Sagittaruis”.

El “Sanyu Maru” fue construido en 1984 y se convirtió en el primer buque especialista para esta compañía energética.

Debido a su edad, NYK Line ha decidido encargar un nuevo buque para este servicio que “asegure la seguridad y la estabilidad del transporte de carbón”, según la compañía.

Así, tanto Chugoku Electric Power como NYK han suscrito un nuevo acuerdo a largo plazo para la operativa de este buque, el número 30 de las unidades especialista en carbón que gestiona esta naviera.

Según establece este contrato, NYK transportará carbón, principalmente, desde Australia e Indonesia a la estación Misumi Power y a otras plantas térmicas de Chugoku Electric a partir de abril de 2007, con este nuevo buque, con un peso muerto de 90.000 toneladas.

La construcción del buque finalizará en marzo del año que viene, y contará con una eslora de 235 metros, una eslora de 43 metros y un calado de 12,9 metros.

La división de transporte de carbón de NYK Line espera ampliar sus buques especializados porque, según han indicado, pueden “atracar en puertos con un calado limitado y son capaces de almacenar 20.000 toneladas más por viaje que los buques Panamax”.

Por otra parte, NYK Engineering Company, una de las compañías del grupo NYK Line se ha convertido en la primera consultora de construcción de buques japonesa que recibe la certificación de calidad ISO 9001:2000, que otorga el registro de calidad Lloyd's, según han
indicado desde la empresa.

Con este reconocimiento, NYK Engineering verifica la excelencia de su sistema de gestión que incluye opciones de diseño de nuevos barcos y supervisión sobre el terreno y podrá asumir nuevos encargos y garantizar la calidad de los buques que actualmente se encuentran en fase de construcción.

Esta firma fue creada en 1982 y participa en diversos proyectos marítimos a los que aporta sus
conocimientos y experiencia en ingeniería multidisciplinar.

En el puerto de Valencia, NYK Line está representada por la firma Consigmar.

La compañía ENEL fleta dos buques de NYK Bulkship Europe
La compañía NYK Bulkship (Europe), filial británica de Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), ha firmado un acuerdo a largo plazo con la principal firma energética italiana, ENEL S.p.A., por el que esta última fletará dos buques tipo post-Panamax de la naviera durante los próximos diez años.

Según NYK Line, este es el primer acuerdo de tanto tiempo que el grupo establece con una proveedora energética europea.

El contrato entrará en vigor en 2009 e implica el flete de dos buques de nueva construcción, a cargo de los astilleros Oshima Shipbuilding, capaces de transportar 90.000 toneladas, cada uno.

NYK Group está trabajando para reforzar sus negocios con empresas energéticas y fabricantes de acero y, según la compañía, actualmente cuentan con más de 20 acuerdos a largo plazo de este tipo.

Para mejorar este tipo de operativa, NYK creó en abril la división “Capesize and Panamax Bulker”, para unificar los departamentos de transporte de graneles.

Desde entonces, NYK Bulkship Europe, en cooperación con el grupo, ha reforado sus actividades en Europa con nuevos buques tipo post-Panamax que han sido utilizados, en ocasiones, para atender a empresas suministradoras de energía en Japón.

Por su parte, ENEL se encuentra expandiendo actividades en otros continentes y es una de las principales compañías energéticas de Europa.

ENEL ya ha utilizado buques Panamax, apropiados para atracar en puertos con limitación de calado, como el de la propia planta de ENEL.

Los nuevos barcos tipo post-Panamax cubrirán estas necesidades pero además serán más eficientes económicamente y ofrecen una capacidad extra de aproximadamente 20.000 toneladas.

pic

 

Back to topVolver arriba