ECO2FLY, un proyecto pionero para descarbonizar el transporte aéreo
Holcim, IGNIS P2X y Exolum han creado una alianza estratégica para desarrollar ECO2FLY, un innovador proyecto de economía circular del CO2 que transformará las emisiones industriales -inherentes al proceso de producción del cemento- en combustible sostenible para la aviación (e-SAF).
Estos combustibles sostenibles pueden sustituir directamente al queroseno convencional, de origen fósil, sin necesidad de adaptaciones en las aeronaves ni en la infraestructura de abastecimiento, facilitando así la descarbonización inmediata del transporte aéreo.
La nueva instalación, que se ubicaría en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), está diseñada para capturar más de 700.000 toneladas anuales de CO2 generado durante la producción de cemento. Parte de este CO2 será combinado con hidrógeno verde, producido a partir de energía renovable, para convertirlo en combustible sostenible de aviación (eSAF), alcanzando una producción estimada de 100.000 toneladas anuales. El CO2 restante será almacenado de forma permanente en almacenamientos geológicos.
La unión de tecnología y la capacidad de producción del combustible del futuro de la aviación, posicionan a ECO2FLY como un referente en Europa para la descarbonización de sectores clave para el desarrollo y considerados de difícil descarbonización. Durante sus primeros 10 años de operación, ECO2FLY evitaría la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO2.
Ricardo de Pablos, CEO de Holcim España, ha valorado “esta alianza estratégica” con IGNIS P2X y Exolum como “un paso decisivo”. Así, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, ha destacado que “Exolum está apostando decididamente por el desarrollo de alianzas que permitan el desarrollo de combustibles sostenibles que, a día de hoy, se presentan como la única solución viable para reducir las emisiones de carbono en el corto plazo en la aviación o el transporte marítimo”.
José Antonio Membiela, CEO de IGNIS P2X, considera este proyecto “como el más importante en la producción de combustible sintético para la aviación que se desarrolla en estos momentos en España”. Por su parte, Javier Esteban, Director del Consorcio y socio de P2X Spain, considera que “este proyecto es una oportunidad para ser líderes europeos en producción de e-SAF”.