HMM incorpora a su flota el portacontenedores “HMM Green”
La naviera surcoreana Hyundai Merchant Marine (HMM) ha incorporado a su flota el “HMM Green”, su primer buque de contenedores propulsado por metanol, con una capacidad para transportar 9.000 TEUs. Se trata del primer navío de una serie de nueve unidades encargadas en febrero de 2023 a los astilleros HD Hyundai Samho Heavy Industries y HJ Shipbuilding & Construction. Cada astillero se encargará de siete y dos naves, respectivamente.
La llegada del “HMM Green” marca el inicio de un ambicioso plan de expansión y modernización de flota por parte de la naviera, que prevé recibir las ocho unidades restantes a lo largo del próximo año.
El “HMM Green”, que cubrirá el servicio FIM que enlaza Extremo Oriente, la India y el Mediterráneo, realizará operaciones de repostaje de biometanol en el puerto de Shanghái. Este combustible renovable, derivado de compuestos residuales, permite una reducción de emisiones de carbono de hasta el 65%, elimina completamente las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y reduce en un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Todos los buques de esta nueva serie están equipados con tecnologías sostenibles avanzadas que cumplen con los requisitos de los principales puertos internacionales, de manera que pueden atender todas las rutas marítimas y cumplir con las premisas del sistema EU ETS y de la normativa FuelEU Maritime, que entrarán en vigor próximamente.
“La entrega de este nuevo buque representa un paso decisivo en la estrategia de descarbonización de la compañía y refuerza nuestro compromiso con el transporte marítimo sostenible”, apuntaron desde HMM.
Impresión 3D
A bordo del navío, HMM ha llevado a cabo una prueba piloto de un sistema de impresión 3D con el objetivo de evaluar su funcionamiento en condiciones reales de navegación y de analizar su viabilidad para la producción de piezas de mantenimiento a bordo de los buques.
El sistema, denominado ‘Taller Digital de Impresión 3D’, utiliza polvo metálico para fabricar componentes de acero inoxidable, garantizando así la resistencia y durabilidad necesarias para su uso. Esta tecnología ofrece un alto potencial para reducir los plazos de entrega de repuestos esenciales, al permitir su fabricación in situ y a demanda. Se reducen, así, los costes de inventario y se evitan retrasos y gastos adicionales de mantenimiento.
“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestra competitividad a través de la adopción de tecnologías avanzadas y la participación activa en la investigación en el sector marítimo”, recalcó la compañía.