Veintepies :: OOIL aumenta sus beneficios en 2024 y consolida su posición financiera

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



OOIL aumenta sus beneficios en 2024 y consolida su posición financiera
VM, 21/03/2025

El grupo Orient Overseas International (OOIL), del que forma parte la naviera Orient Overseas Container Lines (OOCL) cerró 2024 con un beneficio neto de 2.577,4 millones de dólares, un aumento significativo respecto a los 1.367,9 millones de dólares obtenidos en 2023. pic

Los ingresos también evolucionaron al alza al pasar de 8.340 millones a 10.700 millones de dólares en la comparativa interanual. Las ganancias operativas se situaron el año pasado en 2.625 millones de dólares, alrededor del doble de la cifra cosechada en el ejercicio precedente.

El volumen de tráfico gestionado por su flota de buques también creció de 7,34 a 7,6 millones de TEUs el año pasado.

Según OOCL, el año 2024 estuvo marcado por la recuperación progresiva de la economía global, con un aumento de la demanda de importaciones en economías desarrolladas y un fuerte crecimiento del comercio en mercados emergentes.

Sin embargo, el sector del transporte de contenedores se vio afectado por la crisis en el Mar Rojo, que alteró el equilibrio entre oferta y demanda y obligó a muchas navieras a redirigir sus rutas a través del Cabo de Buena Esperanza. Este ajuste contribuyó a la congestión portuaria y a un repunte en las tarifas a mediados de año, especialmente en las rutas transpacíficas.

En 2024, OOIL continuó su apuesta por una flota más eficiente y sostenible. La compañía recibió seis nuevos portacontenedores de 24.188 TEUs y uno de 16.828 TEUs, además de firmar contratos para el flete de seis buques de 13.000 TEUs que entrarán en servicio en 2026. Esta estrategia permitirá a OOCL asegurar su crecimiento futuro y mejorar su capacidad de adaptación a la evolución del mercado, señalaron desde la compañía hongkonesa.

OOIL también fortaleció su cooperación con COSCO SHIPPING Lines y otras navieras mediante acuerdos de intercambio de espacios y la optimización de las operaciones conjuntas bajo la alianza Ocean Alliance. En particular, la ruta Asia-Europa vía Cabo de Buena Esperanza/Suez Canal fue un punto clave de esta estrategia.

Según el grupo, el sector del transporte de contenedores enfrenta un 2025 repleto de desafíos, entre ellos, la incertidumbre geopolítica y eventuales cambios en los patrones comerciales que podrían afectar la gestión de la cadena de suministro. La posible reapertura del Canal de Suez podría aliviar la situación del mercado, pero también podría generar un aumento de la capacidad disponible y afectar las tarifas.

Además, la regulación medioambiental de la UE, FuelEU Maritime, entrará en vigor en 2025, lo que podría impactar la oferta de capacidad.

A pesar de estas incertidumbres, la compañía confía en su estrategia de gestión eficiente de costos y optimización de la utilización de su flota para mantener su competitividad. “Estamos preparados para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos con innovación, prudencia y flexibilidad”, señaló la compañía en su informe anual.

OOCL tiene oficinas en España.

pic

 

Back to topVolver arriba