La terminal MICT de Manila recibe sus primeras RTG sostenibles
La Terminal Internacional de Contenedores de Manila (MICT), que gestiona en Filipinas el operador portuario International Container Terminal Services (ICTSI), ha dado un paso adelante significativo para responder a las demandas de los clientes y garantizar unas operaciones respetuosas con el medio ambiente con la llegada de ocho grúas RTG, equipadas con tecnología de emisiones próximas a cero (NZE).
|
Terminal Internacional de Contenedores de Manila
|
Fabricadas por la empresa japonesa Mitsui Engineering & Shipbuilding (MES), las RTG reflejan el compromiso de MICT por invertir continuamente en equipos y tecnologías que promuevan la productividad y la sostenibilidad a parte iguales.
Características
Las nuevas RTG, están impulsadas por una batería de iones de litio de 100 kilovoltios-amperios (kVA) y un motor diésel más pequeño.
Se caracterizan por, reducir las emisiones entre un 60 y un 70% en comparación con las RTG tradicionales.
El motor se emplea para cargar las baterías de iones de litio, que alimentan los motores eléctricos de la grúa. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye significativamente las emisiones.
Previsiones
Con esa tecnología híbrida, MICT prevé lograr una reducción anual de combustible de más de 761.800 litros, una notable mejora respecto a los 644.600 litros que consumían las RTG híbridas existentes en la terminal.
Esto se traduce en una reducción anual de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 1,97 kilotoneladas, por lo que se respalda la estrategia de descarbonización y los objetivos de sostenibilidad medioambiental de la terminal.
“La llegada de estas RTG de emisiones próximas a cero refuerza aún más nuestro compromiso de reducir nuestra huella medioambiental, al tiempo que mejoramos nuestras capacidades operativas”, recalcó el vicepresidente ejecutivo de ICTSI, Christian R. González.
Ventajas
Según expresó González, estas nuevas RTG supondrán diferentes ventajas para la terminal: “mejorarán la productividad, reducirán las emisiones de carbono y ofrecerán un mejor servicio a los clientes”.
Ampliación
Además de modernizar su flota, MICT está llevando a cabo un proyecto de ampliación, que incluye la construcción de la segunda fase del amarre 8 y los preparativos para los amarres 9 y 10.
Una vez terminado en 2027, el muelle 8 incorporará una capacidad adicional de 200.000 TEUs anuales y podrá acoger buques de hasta 18.000 TEUs.
MICT cuenta, por tanto, con la zona terminal más extensa, las instalaciones y la flota de equipos más grande de Filipinas.