DP World coopera con instituciones financieras para agilizar las transacciones económicas
El operador portuario DP World está colaborando con instituciones financieras y empresas tecnológicas para mejorar la transparencia y agilizar las transacciones económicas transfronterizas, con el fin de implantar ‘stablecoins’, también llamadas ‘criptomonedas estables’.
Desde la compañía, buscan solventar así el “desafío constante en el comercio global” que supone “la ineficiencia de los sistemas de pago entre diferentes países”.
Los clientes de mercados emergentes como Asia y África a menudo se enfrentan a plazos de liquidación más largos, a un acceso restringido a la financiación y a falta de transparencia, factores que obstaculizan el comercio, explicaron desde la compañía emiratí.
DP World, al colaborar con empresas punteras de Singapur, la India, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y otros mercados clave, aspira a introducir soluciones de pago transfronterizas accesibles, instantáneas y transparentes impulsadas por ‘stablecoins’.
Ventajas
En este sentido, la iniciativa está diseñada para simplificar y acelerar las transacciones internacionales, para que las empresas de las economías emergentes puedan “prosperar en un mundo cada vez más interconectado”, indicó el grupo.
Según el presidente y director ejecutivo de DP World, Sultan Ahmed bin Sulayem, con esta iniciativa se aborda “una brecha crítica en el ecosistema comercial y se refuerza el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo en el comercio global”.
“Esta iniciativa se alinea con la misión de DP World de mejorar los flujos comerciales y el desarrollo económico en las regiones que más lo necesitan”, sostuvo. “Creemos que esta iniciativa redefinirá la forma en que las empresas participan en el comercio internacional, especialmente en las regiones en las que las barreras financieras tienen un potencial limitado.
DP World se compromete a crear un ecosistema comercial más inclusivo y eficiente”, añadió.
Las ventajas de este futuro sistema incluirán, por tanto, la reducción drástica de los costes y plazos de liquidación de los pagos, una mayor accesibilidad financiera para empresas de todos los tamaños y más transparencia y confianza en las transacciones comerciales internacionales.