El 64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima se inaugura en Gijón
El miércoles 26 de marzo a las 11:00 horas, el Palacio de Congresos de Gijón acogerá la inauguración del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima que organiza la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE).
El foro, que se celebra del 26 al 28 de marzo bajo el lema “La industria naval y marítima como motor de la Economía Azul. Un futuro sostenible para todos”, presenta un completo programa que incluye 11 mesas redondas, 40 ponencias técnicas, 3 ponencias de empresa y más de 130 ponentes que representan a las compañías, instituciones y proyectos de mayor relevancia en el sector naval. Además, el Congreso muestra en esta ocasión un especial interés por servir de punto de encuentro entre conectar profesionales y empresas del sector: la nueva Zona Innovación, que conectará los 16 proyectos disruptivos seleccionados con empresas del sector y posibles inversores y pone de manifi esto que la Ingeniería y la Innovación van de la mano-, y el Speed Job Dating, donde jóvenes profesionales y empresas en búsqueda de talento podrán encontrarse.
El Congreso abordará en su edición 64 las líneas que marcan el futuro del transporte marítimo; el desarrollo de tecnologías que favorezcan la sostenibilidad del sector naval, con el desarrollo, por ejemplo, de velas rígidas que permiten reducir el consumo de energía; el impulso del Plan Armada 2050 para reforzar y modernizar los sistemas navales dedicados al área de Defensa; el impulso a las energías renovables de origen marino o los buques que cuentan con un alto componente tecnológico destinados a la investigación, en los que España es líder. También se analizará la evolución del sector pesquero y, por supuesto, se prestará especial atención a la necesidad de atraer a los jóvenes hacia la industria marítima y el sector naval.
Primera Jornada del Congreso
La primera jornada del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima abrirá, tras la inauguración, con una Conferencia Magistral a cargo de Álvaro Platero Díaz, presidente de Astilleros Gondán y Pymar, en la que recorrerá la evolución de Gondán en sus 100 años de historia, desde su origen como un astillero de barcos de madera hasta convertirse en un referente internacional en la construcción de embarcaciones de alta tecnología y valor añadido.
A continuación, y en línea con los desafíos de la industria, la conferencia de apertura “Mercante, buques especiales y pasaje” estará a cargo de Gustavo Santana Hernández, Director General de la Marina Mercante, quien presentará las líneas de actuación de la Dirección General de la Marina Mercante para modernizar y hacer más competitivo y sostenible el sector. Santana desglosará la Estrategia Marítima de España 2025-2050, un plan de acción para la renovación de la fl ota, la digitalización y la transición energética.
Asimismo, la primera jornada acogerá una mesa redonda sobre la novedosa propulsión por velas rígidas e incidirá en el marcado carácter internacional de la cita en la mesa redonda que presentará las oportunidades para la industria española del desarrollo de la eólica marina en Italia.