La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visita un tramo de la Alta Velocidad Vasca
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, acompañada por el presidente de Adif, Antonio González, ha realizado una visita al tramo Legutiano-Eskoriata (subtramo I), más concretamente a la boca Sur del Túnel de Albertia, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Victoria-Bilbao-San Sebastián.
El Ministerio de Fomento ya ha adjudicado las obras de 12 tramos de la Y vasca de los 18 (incluyendo los accesos a Vitoria y Bilbao) que forman el ramal que le corresponde ejecutar. En 10 de ellos ya han comenzado las obras.
Asimismo, este año, el Ministerio de Fomento licitará las obras de 3 de los 4 tramos restantes (más los accesos a Vitoria y Bilbao). De modo que, a lo largo de 2009, Fomento tendrá licitadas las obras de 15 de los 18 tramos, no sólo quedarán los accesos a Vitoria y Bilbao y 1 tramo de 17 km (nudo de Elorrio-Bergara), que es justo el nudo de conexión con el ramal que ejecuta el Gobierno vasco.
El tramo visitado, Legutiano-Escoriatza, de 7.416 metros de longitud, se dividió a efectos de
licitación en dos subtramos, el primero de 5.000 metros de longitud y el segundo de 2.416
metros.
Común a los dos subtramos es el túnel de Albertia de 4.786 metros de longitud, correspondiendo al primero 2.680 metros y al segundo los 2.106 metros restantes. Este túnel, que es la obra más singular del tramo, será de tipo bitubo (un tubo para cada vía) en virtud de su longitud, con una sección libre de 57 metros cuadrados en cada uno de los tubos.
Características de la LAV
La Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián está incluida dentro de la red de altas prestaciones del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento para el período 2005-2020. A escala europea, la nueva infraestructura forma parte del Proyecto Prioritario número 3 del Eje Atlántico Ferroviario europeo, dando continuidad en territorio español a la línea Madrid-Valladolid-Vitoria, prolongándola hasta la frontera francesa.
La nueva LAV tendrá 180,5 km de longitud, con dos vías de ancho internacional o UIC (1.435 mm) sobre una plataforma de 14 m de anchura. Se ha diseñado con los parámetros técnicos de una línea de alta velocidad, con curvas de radio minímo de 3.100 metros y pendientes máximas de 15 milésimas, y, para tráfico mixto, lo que permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías.
El trazado construye Adif entre Vitoria y Bilbao cuenta con un total de 44 viaductos y 23 túneles, lo que representa el 20 y el 40% respectivamente de la longitud de la línea entre ambas capitales.