Fomento inicia el estudio público del tramo Frontera portuguesa-Porriño del Eje Atlántico
El Ministerio de Fomento ha iniciado, con su publicación en el B.O.E, la información pública del Estudio Informativo del tramo Frontera Portuguesa-Porriño del Eje Atlántico de Alta Velocidad.
Esta actuación forma parte de la red de altas prestaciones que contempla el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (P.E.I.T), aprobado por el Gobierno el 15 de julio de 2005. Asimismo, a nivel europeo, forma parte de la Conexión Vigo-Oporto, incluida en el Proyecto Prioritario número 8 de las redes transeuropeas de transporte.
La prolongación hacia el sur del Eje Atlántico de Alta Velocidad hará posible el enlace entre las redes ferroviarias española y portuguesa por la frontera del Miño y permitirá la conexión de alta velocidad de Vigo y el resto de Galicia con Oporto y el resto de Portugal, permitiendo así una rápida comunicación por ferrocarril a lo largo de toda la fachada atlántica de la Península.
Estudio formativo
El tramo que ahora se somete a información pública está situado, íntegramente, en territorio español y enlaza con el tramo Ponte de Lima-Frontera Francesa española que da continuidad a la Línea en territorio portugués.
El trazado propuesto se desarrolla, en paralelo, a la línea férrea existente Ourense-Vigo, a través del fondo del valle del río Louro, discurriendo por un pasillo caracterizado por una alta concentración urbana e industrial.
En el tramo final, entre Guillarei y la frontera portuguesa, se han planteado dos alternativas de trazado, que se diferencian,en su distinta afección al espacio protegido de “Gandaras de Budiño”. Para minimizar la afección al otro espacio protegido “Baixo Miño”, ambas alternativas se plantean en viaducto trazado perpendicularmente al río Miño.
La alternativa propuesta en el Estudio Informativo es la alternativa 2, que presenta una menos afección a los espacios protegidos y tiene una longitud de 9,15 kilómetros en territorio español cruzando el río Miño mediante un viaducto de 4.324 metros.
La alternativa propuesta en el Estudio Formativo esla alternativa 2 que presenta una menos afección a los espacios protegidos y tiene una longitud de 9,15 kilómetros en territorio español cruzando el río Miño mediante un viaducto de 4,324 metros.
Las actuaciones más significativas incluidas en el Estudio Informativo son las siguientes: Construcción de un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) a la altura del Polígono Industrial de “As Gándaras”; reposición del paso superior de conexión del vial de servicio del citado Polígono Industrial con la autovía A-55. así como de los pasos superiores de la carretera N-550 y de la autovía A-55; construcción de un viaducto sobre el río Miño de 4.324 metros de longitud total, de los cúales 2.549 metros se desarrollan en territorio español, que salvará, además, el ferrocarril existente, la carretera PO-404.Dicho viaducto se materialzará apoyado en pilas, con vanos de alrededor de 60 metros de luz y a una altura sobre el suelo de hasta 32 metros. En la zona de cruce del río Miño la luz miníma del viaducto cuyo diseño será objeto de un posterior concurso internacional se prevé que sea del orden de 100 a 120 metros.
La Línea se ha diseñado para doble vía electrificada mediante el sistema de 2 x 25.000 V corriente alterna, y para permitir la circulación de tráfico mixto de viajeros y mercancías, conforme a los estándares técnicos adoptados en el resto del Eje.