El AVE Madrid-Málaga tiene un índice de puntualidad del 98,61%
A punto de cumplirse el primer aniversario de la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Málaga el índice de puntualidad de la infraestructura y de los trenes que circulan por ella es del 98,61%.
Tras la puesta en servicio del tramo Córdoba-Málaga, el 23 de diciembre de 2007, el número de personas que eligen el tren para viajar entre el centro de la península y la Costa del Sol, prácticamente, se ha duplicado. Pocos días antes de cumplirse su primer aniversario, el servicio comercial de AVE a Málaga roza ya los 2 millones de clientes.
De este modo, si entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2007, fueron 1,03 millones los viajeros que utilizaron el tren para desplazarse entre Madrid y Málaga, del 1 de enero al 15 de diciembre de este año, la cifra se eleva hata los 1,95 millones de viajeros. En datos absolutos, la diferencia entre ambos períodos se traduce en 920.000 viajeros más, lo que significa un
porcentaje de crecimiento del 89,3 por ciento.
Reconocimiento
Esta demanda refleja la aceptación y reconocimiento social del AVE, que se posiciona como un medio de transporte de calidad y eficiencia gracias a los tiempos de viaje que ofrece y a otros atributos,como la fiabilidad, la seguridad o su compromiso con la puntualidad. Renfe puso en servicio comercial el AVE de Málaga el 24 de diciembre de 2007 con una oferta diaria de 11 trenes por sentido.Hoy, los viajeros disponen de 12 frecuencias diarias por sentido para viajar entre Madrid y Málaga.
Pero no sólo ha aumentado el el número de circulaciones y viajeros ya que las nuevas estaciones de Adif del tramo Córdoba-Málaga también ha aumentado, así como el servicio Málaga-Barcelona y el Avant Sevilla-Córdoba-Málaga. En 2004 la oferta de servicios de Alta Velocidad larga distancia fue de algo más de 5 millones plazas/año y está previsto que para el final del presente año esta cifra alcance los 15.100.000 plazas.
La flota más moderna de Europa en 2010
Tanto los trenes Avant que realizan los servicios de Alta Velocidad-Media Distancia, unidades de la serie S-104, que como los AVE que prestan servicio en Málaga, S-102 y S-103, son trenes modernos que forman parte de la nueva flota de Renfe. La compañía se encunetra actualmente en un proceso de renovación integral de todo su parque móvil para el que ha invertido cerca de 6.000 millones de euros y que culminará a finales de 2010. Para esta fecha, según UNIFE, será la flota más moderna de Europa.