FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

Adif realiza hoy una prueba de carga sobre el viaducto del Turia con un total de 50 camiones
Hoy está prevista una prueba de carga sobre el viaducto del Turia, por donde discurrirá el futuro AVE a la Comunitat, en el que 50 camiones atravesarán una plataforma de 572,3 metros
VM, 16/10/2008

Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, realizará hoy jueves 16 de octubre, la prueba de carga estática sobre el viaducto del Turia, que forma parte de las obras de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Para la realización de las pruebas, se utilizarán 50 camiones de cuatro ejes, con un peso total cada uno de 40 toneladas. Está previsto que la prueba con camiones se inicie a primera hora de la mañana y se prolongue a lo largo de la mañana.

La prueba de carga en puentes y viaductos de ferrocarril es el conjunto de operaciones de control, cuya realización es preceptiva antes de su apertura al tráfico, con el fin de comprobar la adecuada concepción, la estabilidad y el buen comportamiento de la obra.

El viaducto sobre el río Turia se compone de 14 vanos. La longitud total de la estructura es de 572,3 metros, con un ancho de 23.5 metros.

El tablero es una losa continua de hormigón aligerada de canto variable entre 2,5 metros y 3,7 metros. Sobre la plataforma se implantarán cuatro vías, dos de ancho internacional y otras dos para tráfico mixto.

Las pruebas se realizarán sobre vanos, contemplandóse 15 hipótesis. El momento de mayor carga se realizará sobre los vanos 9 y 10, que tendrán que soportar 50 camiones y un total de 2.000 toneladas. Para la realización de la prueba estática, todos los camiones deberán circular sobre el puente a una velocidad que no supere los 10 km/h.

Sistema electrónico
Para la captura de datos, se empleará un sistema electrónico compuesto por traductores de desplazamiento y sistema automático de captura. La frecuencia de captura miníma de datos ha de ser de uno de cada dos segundos. El sistema permite la evaluación en tiempo real de los datos que se vayan midiendo, con lo que se puede evaluar en el momento la validez o no de la prueba.


 

Back to topVolver arriba