Pardo de Vera: “La unidad ferro-portuaria es absoluta con todos los puertos”
Isabel Pardo de Vera, secretaria general de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sido contundente al señalar que para avanzar en Infraestructuras, es necesario el consenso y el diálogo con todos los territorios porque la Red de Transporte Nacional “se tiene que definir como una Red Global que no puede desarrollarse con retales”.
|
Isabel Pardo de Vera durante su intervención (Foto VM) |
Así, Pardo de la Vega ha destacado el consenso con todos los puertos del Estado en impulsar las redes ferro-portuarias, de hecho, a través del proyecto SIMPLE, ( SIMplification of Processses for a Logistic Enhancement) todos y cada uno de ellos asumen la responsabilidad de impulsar esa conexión portuaria al tren, con el análisis, desarrollo, implantación y gestión de un prototipo útil para un sistema de intercambio de información logística basado en la digitalización de la carga, minimizando los trámites burocráticos y la implantación de un único trámite que nos sirva conocer la trazabilidad de la carga en tiempo real en “el tránsito mar, tierra, fronteras europeas”.
|
Instantánea de la celebración del coloquio y la intervención de la responsable de Mitma (Foto VM) |
Además la secretaria general de Mitma, que ha sido la ponente invitada al debate de Executive Forum, ha destacado el Objetivo 2030 en ese plan de impulsar las conexiones ferro-portuarias y que está avalado por la Unión Europea- En la actualidad solo el 5% de las mercancías se transportan por tren, frente a otros países de Europa que llega has el 20%. Por ello Pardo de Vera ha recordado los desarrollos que se establecen en un horizonte cercano como es la red entre Algeciras, Madrid y Zaragoza y la red entre Barcelona y Valencia, “haciendo un esfuerzo con todos los agentes que intervienen estos objetivos”. “Estamos -ha añadido Pardo de Vera- en un punto de inflexión en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad “que camina hacia la descarbonización y en la sostenibilidad no sólo en términos medioambientales sino también económicos”.
Peajes
En este aspecto Isabel Pardo de Vera ha sido muy clara al señalar que establecer un sistema de mantenimiento de infraestructuras es esencial porque en la actualidad España no cuenta con ningún sistema establecido y “sería una irresponsabilidad no plantearlo”.
En opinión de Isabel Pardo de la Vera, este sistema "debe contar con un equilibrio justo interterritorial porque todas la Comunidades Autónimas, a través del diálogo y el consenso, estamos de acuerdo en que “el sistema debe ser equitativo, además de eficiente y sostenible”.
“Debemos adecuar las infraestructuras hacia los nuevos modelos de movilidad y -destaca Pardo de la Vera- y nuestro objetivo es que ese planteamiento esté definido en 2022”, ha añadido.