FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

Sánchez reafirma el compromiso del Gobierno con el Corredor Mediterráneo
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha participado en Madrid en el 5º Acto por el Corredor Mediterráneo, organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)
VM, 11/11/2021

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha participado en el 5º Acto por el Corredor Mediterráneo, organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) donde ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el Corredor Mediterráneo.



pic
Raquel Sánchez

Para la responsable de Mitma, prueba de esta apuesta inequívoca son los Presupuestos Generales del Estado de 2022, donde Mitma dispone de 16.286 millones de euros de inversión total, de los cuales más del 10%, 1.709 millones, están destinados al Corredor Mediterráneo.

La ministra ha calificado al Corredor Mediterráneo como una prioridad para Mitma, al tiempo que ha añadido que hay pocos proyectos, que hayan recibido en 2021 y 2022 tanto apoyo económico del Gobierno.

Desde junio de 2018, el Ministerio ha licitado contratos por un importe acumulado de 3.000 millones de euros, a un ritmo de una licitación semanal. En concreto, en los Presupuestos del 2021 el Ministerio consignó 1.982 millones de euros al Corredor y, para 2022, otros 1.710 millones. Es decir, en estos dos años, el Departamento ha consignado inversiones que cuadruplican las de los presupuestos de 2018 de forma que, con estas inversiones, el Ministerio ha reducido el plazo marcado en dos años.

Raquel Sánchez ha manifestado que siempre hay margen de mejora, pero considera que con esta propuesta de presupuestos, el Corredor Mediterráneo mejora con creces sus perspectivas de desarrollo a corto plazo y, dado el avance de varios tramos y la inversión prevista, está previsto poner en servicio varios tramos antes de finalizar la legislatura.

La ministra ha destacado que no hay que olvidar el hecho de que se cumplen diez años desde que el Corredor Mediterráneo se incluyó en la Red Transeuropea de Transporte. Aun así, y pese a la crisis financiera y la pandemia y otras muchas dificultades que han surgido, desde 2018 se ha avanzado de manera evidente con el Plan establecido.

El Corredor Mediterráneo, que es urbano y mercantil, atraviesa más de 10 ciudades de más de 100.000 habitantes y las comunidades por las que pasa representan más del 40% del PIB nacional. Por ello, será un eje fundamental, no sólo del Mediterráneo, sino de toda España dado que por cada euro invertido, tendrá un retorno de 3,5 en el PIB. Y, lo que es más importante, será la conexión terrestre más eficiente y medioambiental con el resto de Europa.


 

Back to topVolver arriba