FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

1.300 empresarios denuncian en Madrid los retrasos del Corredor Mediterráneo
IFEMA fue el escenario ayer del encuentro empresarial por el Corredor Mediterráneo y segundo chequeo semestral 2021 de esta infraestructura que bajo el lema “España está perdiendo el tren” reunió a los principales empresarios españoles bajo un mismo objetivo
VM, 11/11/2021

La defensa del Corredor Mediterráneo reunió ayer en Madrid a 1.300 empresarios y representantes de la sociedad civil del conjunto de España, en el 5º Acto Empresarial y Segundo Chequeo Semestral del Corredor Mediterráneo. En el acto se ha hecho balance del proyecto www.elcorredormediterraneo.com y, tras 5 años de andadura, se ha analizado el estado de las obras tramo a tramo.



pic
pic
Bajo el lema “España está perdiendo el tren”, el encuentro reunió a los principales empresarios y autoridades de nuestro país (Foto GVA)


El acto, al que ha asistido, entre otros, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. ha servido para denunciar los más de 25 años de retrasos que acumula la construcción del Corredor Mediterráneo, motivo por el que nació el Movimiento #QuieroCorredor, una plataforma impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que reivindica la necesidad de esta infraestructura, hoy más necesaria que nunca.

En este sentido se ha pronunció el presidente de AVE, Vicente Boluda, al señalar que “hoy aquí en IFEMA hay empresarios de las 17 comunidades autónomas españolas, lo que demuestra que lo que es bueno para el Mediterráneo español, es bueno para el conjunto de España”. Asimismo, ha afirmado que los empresarios “sabemos unirnos e ir todos a una en asuntos que trascienden a nuestras empresas y que sabemos que son positivos para el conjunto de la sociedad”.



pic
Los empresarios bajo la lona instalada en el Paseo de la Castellana de Madrid (Foto AVE)


Poco que celebrar
Boluda ha manifestado: “Llevamos cinco años reivindicando una infraestructura necesaria para Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña, pero también para España y para Europa. Estamos de aniversario, pero, desgraciadamente, hay muy poco que celebrar. El estado de las obras está muy lejos de finalizar y, en demasiados casos, de empezar. Y esto es un desastre para España. Nuestro país no puede perder el tren de la vertebración”.

El presidente de AVE ha querido remarcar que “si los gobiernos de España se hubieran tomado en serio el Corredor, éste podría haber estado terminado hace ya más de diez años. Una década perdida en la que España hubiera crecido más, generado más empleo y reducido sus emisiones a la atmósfera, mejorando considerablemente las condiciones de vida y empleo y las perspectivas de futuro”.

Durante el acto también se ha dado a conocer el Segundo Chequeo Semestral para mostrar el estado de ejecución de las obras y las actuaciones pendientes. Se han detectado todavía cinco hitos pendientes para 2021: la finalización de las obras del túnel de Castellbisbal (Barcelona); la adjudicación del cambio de ancho entre Tarragona y Castelló; el tramo Murcia-Cartagena y el bypass del Reguerón (proyecto en redacción); la licitación de las obras en Totana (Murcia); y el tramo Almería-Granada, que está en estudio y pendiente de proyecto.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reiterado la necesidad de acelerar la ejecución de esta infraestructura para que sea una realidad lo antes posible.

Progreso
El presidente ha destacado que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura “fundamental” para las regiones del arco mediterráneo, pero también para España y para el “progreso europeo”, puesto que contribuye a mejorar la competitividad del tejido empresarial, así como a “conectar sociedades” y avanzar en el “progreso social y económico de nuestro país”, ha añadido el presiente de la Generalitat Valenciana.


 

Back to topVolver arriba