FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

CIMALSA presenta el libro: "Transporte multimodal y autopista ferroviaria", en el Puerto de Tarragona
El libro, editado con el apoyo de CIMALSA y escrito por el prestigioso historiador e investigador ferroviario Joan Carles Salmerón, analiza el transporte multimodal y especialmente, los sistemas de autopista ferroviaria
VM, 04/11/2021

El presidente del Puerto de Tarragona Josep Maria Cruset y el presidente de CIMALSA y del cluster In-Move by Railgrup, Enric Ticó, han presentado el libro "Transporte Multimodal y autopista ferroviaria" de Joan Carles Salmerón. La obra analiza la evolución del transporte ferroviario de mercancías que, en el ámbito de la multimodalidad, aporta elementos tan importantes como la autopista ferroviaria, que puede convertirse en una de las piezas claves para la descarbonización de las actuales cadenas logísticas y, en la mejora de la sostenibilidad del conjunto de los transportes.



pic


CIMALSA, apoyando la edición de este libro, mantiene la apuesta del Gobierno de sacar adelante terminales multimodales y la autopista ferroviaria como la de Vilamalla o en el Port de Barcelona, ​​entre otros proyectos, como una herramienta necesaria en la eficiencia de todo el sistema logístico y una pieza clave en la lucha contra el cambio climático. Todo esto reflejado en el acuerdo de Gobierno aprobado el pasado mes de febrero, sobre la Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economía Catalana, destacando la necesidad de desarrollar la intermodalidad y la sostenibilidad en la actividad logística.



pic


Josep Maria Cruset, ha destacado que: “La inversión y la mejora del transporte por ferrocarril es clave para un importante nodo logístico intermodal de la península ibérica como el Puerto de Tarragona, ya que es que en los próximos años aumentará su capacidad de movimiento de mercancías, especialmente de carga general, coincidiendo con la entrada en servicio de tres infraestructuras estratégicas en 2023: el corredor del Mediterráneo, la PortTarragona Terminal en Guadalajara y la ampliación y modernización de la terminal de la Boella, dentro del Puerto ; que contribuirán a que el Puerto de Tarragona sea más eficiente, sostenible y competitivo en una actividad de futuro como la logística y el transporte ferroviario”.

El autor destaca que las infraestructuras de Catalunya necesitan inversiones urgentes para adaptarse a las nuevas exigencias sociales y enfrentar los problemas climáticos. Esta obra analiza esta problemática, describiendo el transporte multimodal y, especialmente, los sistemas de autopista ferroviaria desde diferentes puntos de vista.

Por otro lado, Enric Ticó ha señalado: “El Ferrocarril es sin duda el medio de transporte más eficiente y sostenible, pero la red ferroviaria fue dibujada en clave viajeros, no en clave mercancías. Por ello, es fundamental desarrollar infraestructuras específicas para el transporte de mercancías, ya sean apartaderos, terminales multimodales o autopistas ferroviarias (los camiones que suben directamente al tren). Publicaciones como ésta ayudan a los transitarios, operadores, etc. a conocer la nueva realidad del transporte ferroviario”.


 

Back to topVolver arriba