La Fundación de Ferrocarriles y el Instituto de Ingeniería de España suman sinergias
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) han firmado un acuerdo marco de colaboración para la coordinación de acciones conjuntas y el intercambio y difusión de buenas prácticas en el sector del ferrocarril, con especial referencia a la conmemoración del Año Europeo del Ferrocarril, a través de los respectivos canales y las plataformas online de las dos entidades.
La Comisión Europea ha elegido 2021 como Año Europeo del Ferrocarril, una iniciativa que resalta los beneficios del ferrocarril como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro. Durante estos meses se están desarrollando diversas acciones, de cuya coordinación es responsable la Fundación de los Ferrocarriles Españoles por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Por parte de la Fundación ha firmado el convenio su director gerente, José Carlos Domínguez Curiel, y por el Instituto su presidente, José Trigueros Rodrigo. Han asistido también José María Pérez Revenga, presidente del Comité de Infraestructuras, y Aniceto Zaragoza, presidente del Comité de Transportes del IIE.
Las dos organizaciones tienen intereses comunes en el ámbito de la ingeniería y el sector ferroviario y desarrollan iniciativas y programas en estas áreas de actividad. Con esta colaboración aspiran a mejorar la formación, conocimiento y divulgación de los valores de la ingeniería y el transporte ferroviario, para una movilidad conectada, segura y sostenible, que impulse el desarrollo económico, medioambiental y la vertebración social.
El refuerzo de la cooperación que supone el nuevo acuerdo se traducirá en la celebración de mesas redondas y jornadas, la aportación de ponentes para su intervención en encuentros y eventos en las especialidades propias de la actividad de la Fundación y el Instituto, la publicación de artículos, la realización de estudios, proyectos y programas de formación específicos, al igual que la asistencia técnica mutua, la realización de acciones encaminadas a la puesta en valor del patrimonio cultural en torno al transporte público y, en definitiva, la colaboración en cualquier otra área de cooperación potencial identificada por ambas y la difusión de las bondades de la ingeniería en la sociedad, que conseguimos a través de convenios con diferentes empresas, entidades y organismos.