Ferrocarrils y Camins.cat promueven el rol estratégico del tren en la transformación social, económica y ambiental de las ciudades y territorios
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) y el Colegio de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña abren este jueves un ciclo de reflexiones y debates centrados en el papel estratégico del ferrocarril en el futuro en Cataluña. Esta colaboración, que se enmarca en la conmemoración conjunta del Año Europeo del Ferrocarril, tiene la intención de estimular el debate sobre el papel transformador económico, social y ambiental del tren.
Bajo el título 'Objetivo: Europa. Comprometidos con los valores y propósitos del Año Europeo del Ferrocarril ', la primera sesión girará en torno a aspectos clave como el futuro del ferrocarril, las conexiones con Europa y las previsiones para hacer crecer la cuota modal del ferrocarril tanto en viajeros como en mercancías.
Abrirán la jornada la presidenta de Ferrocarriles, Marta Subirà, y el decano del Colegio de Caminos, Oriol Altisench. El director general de FGC, Pere Calvet, ofrecerá la ponencia introductoria centrada en la conexión ferroviaria de Cataluña con Europa. Calvet participó en la redacción del primer proyecto de trazado del ferrocarril de ancho europeo entre Barcelona y el sur de Francia.
La mesa redonda de debate contará con la presencia del presidente del Puerto de Barcelona, Damià Calvet; la subdirectora de Barcelona: Servicios de Movilidad, Anna Xicoy, y el director de Tecnología y Recursos Humanos de Ouigo, Francisco Martín. Moderará la sesión la periodista Ruth Gumbau y hará las conclusiones el periodista Carlos Márquez.
Ocho jornadas centradas en el papel clave del ferrocarril
La del jueves será la primera de una serie de ocho jornadas que organizan Ferrocarriles y el Colegio de Caminos para crear un espacio de reflexión y divulgación sobre el ferrocarril como modo de transporte sostenible y seguro. La estructura de las sesiones siempre contará con una ponencia introductoria, una mesa redonda con expertos y un tiempo de conclusiones a cargo de un periodista.
Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre las dos instituciones para participar del Año Europeo del Ferrocarril y crear un espacio de reflexión y divulgación sobre el ferrocarril como modo de transporte sostenible y seguro.
La Comisión Europea propuso hacer del 2021 el Año Europeo del Ferrocarril con el objetivo de contribuir en la modernización necesaria de este transporte para convertirlo en una alternativa más generalizada. Los ferrocarriles modernos tienen un papel clave en la transformación sostenible y digital de la movilidad, y para recuperar la confianza de los pasajeros con el transporte colectivo tras la crisis que ha vivido durante la pandemia del coronavirus. El ferrocarril no sólo es un medio de transporte sostenible, sino que también es seguro e innovador y permite conectar personas, ciudades y regiones de toda Europa.
Más información e inscripciones
Para poder seguir la sesión 'Objetivo: Europa. Comprometidos con los valores y propósitos del Año Europeo del Ferrocarril 'hay que inscribirse a través de este enlace bit.ly/camins111. Las fechas y ponencias de las próximas sesiones se podrán consultar en las próximas semanas en la web fgc.cat y camins.cat