¿Por qué un transitario de Sudáfrica elige una empresa española para desarrollar su aplicación comercial?
Recientemente hemos cerrado la venta e implantación de nuestra aplicación de E-Business CRM con una empresa transitaria de Sudáfrica, dedicada fundamentalmente al transporte marítimo de mercancías por contenedor.
¿Cómo es posible que una PYME de España, que se dedica a desarrollar software y que no tiene presencia física fuera de España termine haciendo la aplicación principal para la gestión comercial y operativa de una PYME de Sudáfrica que se dedica al transporte multimodal de mercancías?
Para responder a esta pregunta es necesario entender como funciona el proceso de compra del software hoy en día, que es lo que a continuación vamos a describir.
Lo primero que tenemos que entender es que hoy en día, gracias a toda la información y recursos que se pueden encontrar en Internet, el comprador ha pasado a tener todo el poder, de manera que es éste quien elige a sus proveedores y no al revés.
¿Pero cómo puede elegir bien el comprador con todo el exceso de información que existe en Internet?
En la respuesta a esta segunda pregunta es donde está la clave definitiva. Básicamente el comprador no elige un proveedor concreto sino una plataforma en cloud computing líder que le garantice que su aplicación va a disponer de las máximas prestaciones y se va a aprovechar de toda la innovación que generan miles de empresas que como nosotros desarrollan soluciones concretas entorno a esa plataforma. Ejemplos de elección de plataforma y marketplaces de aplicaciones entorno a ellas serían el iPhone y App Store, Android y Google Play o Salesforce y Appexchange. En nuestro caso la decisión que había tomado el transitario de Sudáfrica para su gestión comercial era que debía correr en la plataforma de Salesforce, que es el líder mundial en aplicaciones para la gestión comercial.
Una vez que esta decisión está tomada, el resto es mucho más sencillo ya que se trata de buscar, evaluar y probar en el marketplace de la plataforma las aplicaciones que más se puedan ajustar a nuestras necesidades particulares. Con este planteamiento todos ganan:
- El comprador consigue la mejor combinación de funcionalidad, precio y servicio dentro de la plataforma en la que ha puesto su futuro.
- El desarrollador de aplicaciones consigue acceder a un mercado global de compradores, siempre y cuando consiga mantener la mejor relación de funcionalidad, precio y servicio para su target concreto.
- La plataforma consigue un volumen multimillonario de negocio al poder atender las necesidades particulares de miles de negocios distintos gracias a la involucración de miles de empresas de desarrollo que han apostado su futuro por esa plataforma.
Si quieres saber más sobre nosotros pincha en este enlace.
neurored.com