Veintepies :: CIERVAL “no entiende” que las medidas de pagos a proveedores les excluya

EMPRESAS

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Empresas
      


CIERVAL “no entiende” que las medidas de pagos a proveedores les excluya
Las medidas sobre pagos a proveedores del Gobierno Central excluye a las organizaciones empresariales, algo que “no se entiende” desde CIERVAL. Además, el Comité Ejecutivo volvió a tratar la cuestión del Corredor Mediterráneo al que califican de “prioritario, tal y como lo ha reconocido la propia UE”
VM, 22/03/2012

CIERVAL ha celebrado una Junta Directiva presidida por el presidente de la organización, Jose Vicente González. Fueron muchos los temas tratados en la misma, entre ellos, el pago a proveedores, la formación pagada a las empresas, la SGR, la Ley de Participación Institucional, la EPI, o el Corredor Mediterráneo.

pic
José Vicente González, presidente de CIERVAL


“Valoramos positivamente el plan de pagos a los proveedores de las Comunidades Autonómas y Ayuntamientos presentado por la Administración Central. No entendemos porqué se ha excluido a las organizaciones empresariales de estos pagos. Sólo en fondos de formación se nos adeudan pagos correspondientes a 2010 y 2011, que ya hemos pagado a nuestros proveedores”.

Corredor Mediterráneo
“Reafirmamos que el Corredor Mediterráneo es la prioridad de las prioridades en al red ferroviaria española. Continuaremos manteniendo esta posición conjuntamente con los empresarios de Cataluña, Murcia, Andalucía e Islas Baleares”.

“El Corredor en su ejecución debe seguir un camino lógico de norte a sur con sus correspondientes accesos a los puertos. En CIERVAL hemos tomado el camino de apoyar el corredor conjuntamente con todos los empresarios de Cataluña, Comunidad Valenciana, región de Murcia, Andalucía e Islas Baleares. Así lo hicimos en la Declaración de Valencia del 13 de septiembre de 2011 y en su posterior ratificación de 23 de febrero de 2012”, destacan desde la organización.

“No tenemos nada en contra de ningún otro corredor, pero el corredor prioritario es el Corredor Mediterráneo. Así lo ha reconocido la propia UE”.

Otros temas
Otros temas tratados en el seno de la organización fueron la formación que la “pagan empresas y trabajadores y no es una subvención sino una encomienda de gestión. Los fondos, recaudados por el Estado y transferidos puntualmente a la Generalitat Valenciana, son finalistas, y no deben emplearse para otra cosa que no sea la formación de los trabajadores”.

En cuanto al SGR desde CIERVAL se apunta a que “la Generalitat Valenciana debe cumplir los compromisos adquiridos para una ampliación de capital. Las entidades financieras deberían también participar en esta ampliación de capital para garantizar la supervivencia y el apoyo de las SGR a las empresas”.

Otro de los temas fue el de la EPI “Hay que poner en marcha la Estrategia de Política Industrial (EPI), con las modificaciones y priorizaciones necesarias en los momentos actuales. Es vital para el despegue económico de la Comunitat”, recalca.

pic

 

Back to topVolver arriba