Lafarge tendrá oficinas y plantas más sostenibles en España
Los empleados de la sede de Lafarge en Madrid trabajan desde el mes de junio en una oficina más sostenible y eficiente gracias al acuerdo firmado por la compañía con la comercialización de electricidad Nexus Renovables, por el que el 100% del consumo energético en este centro, y de 31 plantas de hormigón procederá de energías renovables, una iniciativa que supondrá un ahorro anual que se ha estimado en 472 toneladas de emisiones de CO2.
El compromiso de Lafarge con el medio ambiente se refleja, entre otras medidas, en su estricta política de ahorro de emisiones. La compañía ha dado un nuevo paso en esta materia a través de la firma de un contrato con el comercializador de energía eléctrica Nexus Renovables, que ha entrado en vigor en junio.
Gracias a este acuerdo, todos los centros de la compañía con tarifa de acceso 3.0 A, es decir, baja tensión, entre los que se encuentran las oficinas de Madrid de la compañía, y 31 plantas de hormigón, sólo utilizarán energía procedente de fuentes renovables, lo cuál supondrá un significativo ahorro de emisiones de CO2, calculado en 472 toneladas anuales, una cantidad equivalente al consumo de un coche diésel en un recorrido de más de 3.000.000 de kilómetros, o lo que es lo mismo, durante 75 vueltas al mundo a través de Ecuador.
De hecho, según el cálculo de la firma Nexus Renovables, si esta apuesta por la energñia verde se pudiera extender a todas las empresas españolas, el efecto que se conseguiría en la reducción de emisiones sería equivalente a la cantidad de CO2, que son capaces de absorber las 20 millones de hectáreas de bosque que existen en España, un ahorro de 48 millones de
toneladas por año.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Lafarge de promover edificios más eficientes, se suma al nuevo objetivo mundial anunciado por la empresa.