Veintepies :: El 45% de las empresas madrileñas tendrán negocios con Valencia por el AVE

EMPRESAS

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Empresas
      


El 45% de las empresas madrileñas tendrán negocios con Valencia por el AVE
La puesta en marcha de la Alta Velocidad entre Madrid y Valencia generará que 260.000 empresas madrileñas, el 45% del total, tengan negocios con la región valenciana. Ahora el porcentaje es de, tan sólo, un 23%. Esta es una de las conclusiones a las que llega un estudio presentado ayer sobre el impacto económico de la infraestructura ferroviaria. La presentación del informe fue bien recibida por todos los empresarios asistentes al encuentro y también por la comunidad portuaria valenciana. El presidente de Valenciaport fue uno de los asistentes
VM, 19/10/2010

Una nutrida representación de empresarios valencianos asistió ayer a la presentación de un estudio sobre el impacto económico que tendrá la inminente llegada del AVE a Valencia (18 de diciembre). Entre los asistentes, miembros de la comunidad portuaria valenciana encabezados por el presidente de Valenciaport, Rafael Aznar.

pic
C. Vicedo, P. Roca, C. Rodríguez y R. Milla


La Cámara de Comercio de Valencia acogió esta presentación que contó con la participación de Inmaculada Rodríguez-Piñeiro, Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Jose Vicente González, presidente de la CEV, y Jose Vicente Morata, presidente de la Cámara.

Una de las principales conclusiones del informe apunta que el AVE Madrid-Valencia supondrá que el 45% de las empresas madrileñas tengan negocios con Valencia: hasta 260.000, mientras que ahora, el porcentaje se reduce a un 23%. “Aumentarán las relaciones comerciales sea porque será parte de la estrategia empresarial o porque las ventas se dirigirán al Levante, o bien debido a mayor número de proveedores en la zona de Valencia o que se desarrollen nuevos proyectos aquí”, aseguró Juan Carlos Collado, que presentó el estudio.

pic
Rodríguez-Pinero, Morata, González y Collado



La gran ventaja que supondrá la llegada de esta infraestructura será en “términos empresariales” y servirá para reforzar el eje “Madrid con el Este, con Valencia”. Si bien, los desplazamientos por temas de ocio y turísticos también aumentarán. Otras de las principales ideas del estudio refleja que con el AVE se reducirá la duración de la estancia de los viajes de negocio que se realicen.

pic
Rafael Aznar, entre los asistentes a la presentación



Finalmente, el informe cuantifica el volumen de negocio actual de la línea: generará el 2,7% del PIB valenciano y el 2,1% del volumen total del empleo en la región.

Comisión Seguimiento
Por su parte, Jose Vicente González, realizó un repaso de los principales logros de la Comisión de Seguimiento del AVE, agradeció a Fomento que se “vayan a cumplir los plazos” y anunció que el objetivo principal de la comisión ahora es mejorar las conexiones con ciudades como Sagunto o Gandia con el AVE en Valencia así como del aeropuerto de Manises. El responsable de la CEV destacó también como ahora “se puede y se debe aprovechar más las posibilidades de la Dársena Interior del puerto de Valencia”.

La valenciana Rodríguez-Piñero calificó el AVE como “uno de los grandes logros de los últimos años” y apuntó a que “la llegada del tren traerá unos beneficios más importantes de lo que marca el propio estudio” y animó a “empresarios y sociedad” a rentabilizar esta infraestructura.

El Director General de Viajeros de RENFE, Enrique Urquijo, y Santiago Cobo, director de la línea Madrid-Valencia de ADIF, fueron otros dos de los directivos que intervenieron.

pic

 

Back to topVolver arriba