Veintepies :: El tejido empresarial de L'Hospitalet crece hasta alcanzar las 5.601 empresas a finales de 2024

EMPRESAS

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Empresas
      


El tejido empresarial de L'Hospitalet crece hasta alcanzar las 5.601 empresas a finales de 2024
VM, 27/02/2025

El mercado del trabajo y el tejido empresarial de L'Hospitalet de Llobregat cerraron el 2024 con buenas noticias. Por un lado, el tejido empresarial de la ciudad se ha expandido en términos anuales y ha terminado el año con 5.601 cuentas de cotización, con un crecimiento relativo por encima del 1%.

En cuanto al empleo, la ciudad alcanzó la segunda mejor cifra de puestos de trabajo desde 2008 hasta rozar las 108.050 afiliaciones a la Seguridad Social.

Así se extrae del último informe trimestral del mercado del trabajo y tejido empresarial elaborado por el Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Barcelona y publicado por la Cámara de Comercio de Barcelona en Hospitalet, que analiza el comportamiento del tejido empresarial, los puestos de trabajo y la afiliación según residencia padronal, así como el resumen mensual del paro registrado en la comarca.

El crecimiento empresarial se sitúa por encima de la media catalana
El número de empresas (cuentas de cotización) en el municipio ha aumentado un 1,4% a finales de diciembre de 2024 respecto a un año atrás, hasta las 5.601 empresas, una evolución es más intensa en la registrado por el conjunto de Cataluña (0,3%). Asimismo, respecto al trimestre anterior se registra un incremento de once empresas en la ciudad catalana (0,2%).

Por sectores, el tejido empresarial sólo ha mermado respecto al año anterior a la industria (22 empresas menos), se ha mantenido en el sector primario y ha aumentado un 3,3% en la construcción y un 1,8% en los servicios. Según el tamaño, el número de empresas sólo ha disminuido entre las empresas de 250 y más trabajadores (grandes empresas) —un 13,8%, ocho empresas menos—, y ha crecido en el resto, con más intensidad a medida que aumenta la dimensión: un 1,4% entre las empresas hasta 9 trabajadores (microempresas) —que representan el 82,2% del total—, un 1,5% empresas en las de 10 a 49 trabajadores (pequeñas empresas) y un 5,3% a las de 50 a 249 trabajadores (empresas medias).

Una de las mejores cifras de puestos de trabajo de los últimos 16 años
En cuanto a los puestos de trabajo totales (afiliaciones a la Seguridad Social según sede de la empresa en el régimen general y en el régimen especial de trabajadores autónomos), el número en el municipio ha aumentado un 0,5% respecto al año anterior, hasta las 108.050 afiliaciones a finales de diciembre de 2024, la segunda cifra más elevada desde 2008 (inicio de la serie disponible), sólo por detrás de la de junio 2024. Esta evolución es menos notable a la registrada por el conjunto de Cataluña (+2,3%).

Según el tipo de régimen de afiliación, el número de asalariados ha crecido un 0,3%, mientras que el de autónomos aumenta un 1,8%, evolución menos intensa a lo que ha sucedido en el conjunto de Cataluña en el primer caso y de mayor intensidad en el segundo caso (2,5% y 1,3% respectivamente).

Por grandes sectores económicos, el número de puestos de trabajo ha crecido un 2,7% en la industria y un 8,3% en la construcción, disminuyendo un 0,3% en los servicios. El número de asalariados ha aumentado un 13,5% en la construcción y un 2,7% en la industria, disminuyendo un 2,4% en los servicios.

En cuanto al tamaño de la empresa, y en la misma línea que la evolución del tejido empresarial,
número de asalariados ha disminuido entre las grandes empresas (-4,4%) y ha crecido en el resto, con más intensidad a medida que aumenta la dimensión de la empresa: un 1,8% en las microempresas, un 2,4% en las pequeñas y un 9,2% en las medias.

pic

 

Back to topVolver arriba