Levantina da a conocer sus novedades como pionera del sector
La compañía Levantina, empresa ubicada en Novelda (Alicante) y pionera en España en la fabricación de la lámina porcelánica de fino espesor, vuelve a participar, un año más, en CEVISAMA. En esta edición Levantina está dando a conocer los nuevos colores que se han incorporado a su gama ampliando así el abanico de soluciones para todo tipo de necesidades arquitectónicas y de diseño. En este contexto se ha presentado Lavande, que se suma a la serie Basic, una de las colecciones más populares de del porcelánico TECHLAM. Otra de las novedades es Grafito, que completa la línea de pétreos junto a Arabescato. Según Levantina, en los últimos años, TECHLAM, la lámina porcelánica de fino espesor, se ha afianzado en el sector de la arquitectura y la construcción.
|
|
Javier Guardiola y todo su equipo comercial de Levantina en el stand en CEVISAMA 2013 |
“Ofrecemos un producto que lleva seis años en el mercado. Fuimos los primeros en España que apostamos por este tipo. Levantina ha tenido tradicionalmente una gran dinámica exportadora: nuestros productos se exportan en un 80% fuera de nuestro país“, explica Javier Guardiola, Director Comercial de Nuevos Proyectos de Levantina. “Por nuestro carácter pionero nos hemos posicionado perfectamente en el mercado y eso nuestros clientes nos lo reconocen”.
|
|
Javier Guardiola, Director Comercial de Nuevos Negocios |
Guardiola detalla que Levantina tiene también la vista puesta en los mercados emergentes: “tenemos una filial en Brasil, nuestro negocio en Rusia lleva tres años en marcha, y estamos empezando ahora en China así como en el Norte de África (Marrueos, Argelia y Túnez)”.
Respecto a los planes más inmediatos de la compañía asegura que “estamos buscando nuevas aplicaciones para la industria del mueble o las encimeras”.
Finalmente, Javier Guardiola asegura que “a nivel nacional tratamos de buscar oportunidades de negocio. Nuestros productos se utilizan mucho en hospitales u hoteles. La cuota de mercado en esta área es de un 20%”.