Veintepies :: Las pymes enfocadas al sector exterior prosperan en el ‘mundo global’

EMPRESAS

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Empresas
      


Las pymes enfocadas al sector exterior prosperan en el ‘mundo global’
Un estudio de DHL muestra que las pymes que participan en los mercados internacionales tiene el doble de posibilidades de tener éxito que aquellas que operan sólo a nivel nacional. Los principales obstáculos: aranceles aduaneros o infraestructuras
VM, 31/01/2013

El comercio y la cooperación internacional se han convertido en un factor clave del pequeño negocio, según un profundo estudio de amplio alcance realizado por la consultora IHS y DHL Express.

El análisis macroeconómico y la encuesta a 410 directores de PYMEs en economías pertenecientes al G7 y a los países BRICM (Brasil, Rusia, India, China y México) revelan que las empresas que participaron en los mercados internacionales tienen el doble de probabilidades de éxito que las que sólo operaron en su propio país. De las PYMEs encuestadas, el 26% de las compañías que realizaron operaciones internacionales superaron de manera significativa a su competencia, en contraste con el 13% de aquellas con operaciones sólo en su país de origen.

Las PYMEs citaron los importantes beneficios de este enfoque internacional, como el acceso a nuevos mercados que ello les proporciona, así como el acceso a los conocimientos y a la tecnología, y la diversificación de su rango de productos o servicios.

Limitaciones
El informe destaca sin embargo, que la inadecuada infraestructura industrial está limitando la competitividad, reduciendo la eficiencia de las empresas, y que las PYMEs tienen que trabajar mucho más para superar las ineficiencias de las infraestructuras, especialmente en comparación con las empresas grandes y con más recursos. Las mayores preocupaciones de las PYMEs en relación con el comercio internacional son la falta de información disponible sobre los mercados extranjeros, los elevados aranceles aduaneros y la dificultad de establecer contactos con socios extranjeros y conseguir una cartera de clientes extranjeros.

La mayoría de las PYMEs identificadas en el estudio con mejores resultados emplean a más de 50 personas, lo que subraya la importancia de los recursos en la superación de los obstáculos del crecimiento internacional. De manera significativa, las PYMEs de los países BRICM pusieron más énfasis en la logística, como una factor que influye positivamente en sus operaciones internacionales, que sus homólogas del G-7, lo que sugiere que confían más en el transporte eficiente y los procesos aduaneros para superar los obstáculos de las infraestructura, y además ven los servicios logísticos como un diferenciador competitivo para sus negocios. Ken Allen, CEO de DHL Express explicó que “Es evidente que todavía hay algunos obstáculos para las pequeñas empresas con aspiraciones globales, pero estamos satisfechos de ver que cada vez más las PYMEs están mirando hacia la fantástica oportunidad que el comercio internacional representa. Nuestra razón de ser como compañía logística mundial es hacer que este proceso sea más eficiente, y seguiremos así”.

pic

 

Back to topVolver arriba