Veintepies :: La UE fija las condiciones de las empresas para acceder a la contratación pública

EMPRESAS

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Empresas
      


La UE fija las condiciones de las empresas para acceder a la contratación pública
La Comisión Europea busca consenso y equidad para las empresas europeas en los mercados internacionales a la hora de la contratación pública para competir en igualdad de condiciones
VM, 23/03/2012

La Comisión Europea propone mejorar las oportunidades de las empresas de la UE en los mercados de la contratación pública.

Los objetivos principales de la iniciativa son contribuir a la liberalización de los mercados mundiales de la contratación pública y velar por que las empresas europeas tengan un acceso equitativo a los mismos. La propuesta también persigue garantizar que todas las empresas, europeas o no, compiten en igualdad de condiciones en el lucrativo mercado de la contratación pública de la UE.

La contratación pública afecta a un porcentaje considerable de los flujos comerciales mundiales y asciende a 1 000 millones de euros al año. En la UE, la contratación pública representa hasta un 19 % del PIB y constituye una herramienta esencial para relanzar el crecimiento, sobre todo en una coyuntura de crisis económica. El mercado de la contratación pública de la UE es tradicionalmente muy abierto. Sin embargo, nuestros socios comerciales no han respondido siempre con un grado similar de liberalización. Solo una cuarta parte del mercado de contratación pública mundial está abierta a la competencia internacional. Las restricciones aplicadas por nuestros socios comerciales afectan a sectores en los que la UE es muy competitiva, tales como la construcción, el transporte público, la producción de electricidad, los dispositivos médicos y los productos farmacéuticos.

La nueva iniciativa propuesta por la Comisión incrementará los incentivos a los socios comerciales de la UE para que abran sus mercados de contratación pública a los licitadores de la UE. Velará por que las empresas de la UE puedan competir en el mercado interior con empresas extranjeras en igualdad de condiciones. Esta iniciativa aumentará las oportunidades comerciales de las empresas de la UE tanto en la UE como internacionalmente, mejorará el potencial operativo de las pequeñas y medianas empresas en una economía mundializada, aumentará el empleo y fomentará la innovación en la UE.

Michel Barnier, Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, ha declarado lo siguiente: “La UE debería dejar la ingenuidad de lado y perseguir la equidad y la reciprocidad en el comercio mundial. Nuestra iniciativa se basa en la convicción europea de que la liberalización de la contratación pública genera beneficios en Europa y en el mundo. Estamos abiertos a los negocios y estamos dispuestos a abrirnos más, pero únicamente si las empresas pueden competir en pie de igualdad con sus competidoras. La Comisión no cejará en la vigilancia de la defensa de los intereses, las empresas y los puestos de trabajo europeos”.

Karel de Gucht, Comisario europeo de Comercio, ha señalado, por su parte: “Creo firmemente en la conveniencia de garantizar unos flujos comerciales libres y que la contratación pública debe ser un elemento esencial de unos mercados liberalizados en todo el mundo. Es algo bueno para las empresas y para los consumidores y resulta rentable para los contribuyentes.

Esta propuesta aumentará la capacidad de presión de la Unión Europea en las negociaciones comerciales con nuestros socios para que abran sus mercados de contratación pública a las empresas europeas. Confío en que estas tengan una oportunidad equitativa de conseguir contratos públicos en ultramar y de crear así empleo”.

Los compromisos asumidos por la UE en el marco del Acuerdo sobre Contratación Pública de la OMC y los acuerdos comerciales bilaterales se respetan plenamente con esta iniciativa. Esta aclara los compromisos internacionales de la UE para las entidades adjudicadoras europeas de forma jurídicamente vinculante.Tanto la Comunicación de la Comisión de 2011 sobre el “Acta del Mercado Único” como la de 2010 sobre el comercio, el crecimiento y los asuntos mundiales hacen hincapié en la competencia leal y el acceso a los mercados de contratación pública como instrumentos esenciales para el crecimiento económico y la creación de empleo, sobre todo en la coyuntura de la reciente crisis económica.

En sus conclusiones de 23 de octubre de 2011, el Consejo Europeo encomendó a la Comisión que presentara una propuesta de instrumento de la UE dirigido a la liberalización de la contratación pública, señalando que Europa seguirá fomentando el comercio libre, equitativo y abierto sin dejar de defender al mismo tiempo sus intereses en un espíritu de reciprocidad y beneficio mutuo en relación con las mayores economías del mundo.

pic

 

Back to topVolver arriba